La-Lista de datos que debes conocer sobre Rufino Tamayo
Te presentamos un listado de curiosidades sobre el pintor oaxaqueño para conmemorar el 124 aniversario de su natalicio.

Este 25 de agosto se conmemora el 124 aniversario del natalicio del icónico pintor mexicano Rufino Tamayo. Su trabajo trascendió el tiempo y ha marcado un legado como uno de los muralistas mexicanos más talentosos de su época.
Por ello hoy te presentamos La-Lista de datos que debes conocer sobre Rufino Tamayo.
Fue oaxaqueño
Rufino del Carmen Arellanes Tamayo nació en Oaxaca en 1899. Y vivió en dicho estado hasta los 12 años, cuando se mudó a la Ciudad de México para vivir con sus tíos luego de que quedó huérfano. Residió en la calle de Palma, en el Centro Histórico donde tuvo su primer acercamiento con el arte gracias a coleccionar postales de obras pictóricas.
En #Canal22 recordamos a uno de los artistas más reconocidos del siglo XX, destacado por sus aportaciones en el arte surrealista, cubista, moderno, Rufino Tamayo, quien falleció un día como hoy, pero de 1991. pic.twitter.com/hkY4WKHftL
— Canal 22 México (@Canal22) June 24, 2023
Sus estudios incompletos
Su afición por el arte no hizo otra cosa más que crecer y eso lo llevó a asistir como oyente a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de Bellas Artes, donde ingresó en 1917, pero terminó por abandonarla años más tarde.
Una mezcla mexicana y europea
Sus obras están marcadas por las raíces prehispánicas de México y una mezcla de las vanguardias europeas que marcaban el camino de la pintura a principios del siglo pasado. Esa combinación inusual provocó la creación del sello personal de Tamayo.
Rufino #Tamayo nos dejó #UnDíaComoHoy de 1991.
— Museo Soumaya (@ElMuseoSoumaya) June 24, 2023
En Museo Soumaya-Plaza Carso hallarás los murales “Naturaleza muerta” y “El día y la noche”, realizados por el autor para el desaparecido @solosanborns de La Fragua. pic.twitter.com/PJIVAJSGxj
Mixografía
Junto con Lea Rembala, exploró la mixografía, una técnica gráfica que que consiste en hacer una impresión sobre papel para añadirle profundidad y textura. Su obra más famosa de esta rama es Dos personajes atacados por perros.
La Merced
Cuando vivía con sus tíos en la Ciudad de México, su familia puso un negocio de fruta en La Merced. Los colores y objetos que se pueden observar en uno de los mercados más surtidos del país fueron inspiración en sus obras. La sandía fue una de las frutas más recurrentes de su obra.
Rufino Tamayo🍉 es considerado uno de los artistas plásticos más importantes del siglo XX. Su obra retoma elementos de la tradición artística mexicana y de las vanguardias.
— TV UNAM (@tvunam) June 24, 2023
En su aniversario luctuoso, lo recordamos con este ensayo.👉https://t.co/qjJvd9uvC9 pic.twitter.com/ToHZunwDb6
Muralismo
Rufino Tamayo fue una de las banderas del movimiento muralista mexicano junto a Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco. El oaxaqueño, a diferencia de sus contemporáneos, enfocó su obra en el México tradicional.
Su primer trabajo
Luego de dejar sus estudios en la Academia de San Carlos, Tamayo conoció a José Vasconcelos, quien le consiguió su primer empleo como dibujante del Museo de Historia y Arqueología. De este trabajo también consiguió inspiraciones prehispánicas.
Nueva York
En 1926 realizó su primera exposición individual en Nueva York. Tamayo comenzó a dar clases de pintura en la Academia de San Carlos al regresar de la urbe estadounidense. Allí conoció a su primer gran amor, María Izquierdo, a quien retrató en dos desnudos de la primera etapa de su obra.
Exposición
Gran parte de la obra de Rufino Tamayo se exhibe en diferentes museos de México y el mundo, como el Museo Nacional de Antropología e Historia de México, en el Dallas Museum of Fine Arts, en la Biblioteca de la Universidad de Puerto Rico y en el Palacio de la UNESCO en París.
Con el mural “Dualidad” que pintó en el Museo Nacional de Antropología en 1964, recordamos a Rufino Tamayo, en su aniversario luctuoso. pic.twitter.com/HABB5COHh4
— Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo (@museoestudioDR) June 24, 2023
Muerte
El icónico artista mexicano falleció el 24 de junio de 1991 en la Ciudad de México a los 91 años de edad. Semanas antes de su muerte, fue nombrado como miembro honorario del Colegio Nacional.
Identidad
Tamayo se autodenominaba como ‘indio mexicano’ e incluso afirmaba que en sus venas tenía sangre indígena. Esto llamaba la atención porque sus obras eran consideradas como “exóticas” en el extranjero.
El pintor Rufino Tamayo falleció el 24 de junio de 1991. Estuvo al frente del Departamento de Artes Plásticas de la SEP y recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 1964. Ingresó a El Colegio Nacional el 21 de mayo de 1991. pic.twitter.com/ZHWBTILcbv
— El Colegio Nacional (@ColegioNal_mx) June 24, 2023
Dos museos
Una de las cosas que unían a Rufino Tamayo y Olga Flores, su esposa, era el gusto por compartir el arte con los más jóvenes. Esto resultó en el nacimiento del Museo Tamayo en 1981, pero a diferencia de lo que muchos creen, este no es el único museo que inauguró. Su colección de arte prehispánico para la creación del Museo de Arte Prehispánico de México en su natal Oaxaca.