Museo Franz Mayer presenta la exposición de libros Vuelta al Quijote
La exposición tiene como objetivo abordar la obra de Don Quijote de la Mancha y sus diferentes ediciones desde tres perspectivas diferentes.
![Museo Franz Mayer presenta la exposición de libros <em>Vuelta al Quijote</em> Museo Franz Mayer presenta la exposición de libros <em>Vuelta al Quijote</em>](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2024/05/franz-mayer-vuelta-al-quijote.jpg?fit=1000%2C617&ssl=1)
![Museo Franz Mayer presenta la exposición de libros <em>Vuelta al Quijote</em> Museo Franz Mayer presenta la exposición de libros <em>Vuelta al Quijote</em>](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2024/05/franz-mayer-vuelta-al-quijote.jpg?fit=700%2C432&ssl=1)
La exposición tiene como objetivo abordar la obra de Don Quijote de la Mancha y sus diferentes ediciones desde tres perspectivas diferentes.
El Museo Franz Mayer exhibirá la exposición Vuelta al Quijote, una de las más grandes del continente americano, que está conformada por 786 ediciones de la obra cumbre de Miguel de Cervantes Saavedra.
Por primera vez, el recinto expondrá toda su colección de Quijotes, la mayoría de las piezas fueron reunidas por Franz Mayer, quien se interesó en ellas por su valor estético y cultural, mientras que otras se fueron sumando con el paso del tiempo.
“La exposición Vuelta al Quijote tiene como objetivo poner en valor esta colección quijotil y abordar la obra y sus distintas ediciones desde tres perspectivas diferentes”, detalló el Museo Franz Mayer a través de un comunicado.
La primera perspectiva destaca la relevancia literaria y editorial de la obra de Cervantes. La segunda parte muestra cuatro temas que el poeta y soldado español plasmó en su novela y que se mantienen vigentes hasta hoy, “con el fin de revisitar la obra desde un punto de vista contemporáneo: los personajes femeninos, la irracionalidad presente en el mundo quijotesco, el carácter cómico de la obra y su entramado entre la realidad y la ficción”.
Mientras que la tercera perspectiva expone, en orden cronológico, una selección de las ediciones de mayor relevancia artística e iconográfica, desde el siglo XVII al XXI.
Los libros están acompañados por otras piezas de la Colección Franz Mayer, las cuales remiten a la lectura y escritura de cada época y lugar en el que la obra fue editada e interpretada.
Además, todo esto se complementa con un recorrido enfocado en la cultura material de los libros, donde se muestra cómo se transformaron y la forma de realizarlos a través de los años.
Entre las piezas destacadas que forman parte de la muestra están el ejemplar más antiguo de la colección, publicado en Valencia en 1605, tres meses después de la primera edición.
También se encuentra el primer Quijote que adquirió Franz Mayer, que es la edición de la Real Academia Española, publicada en 1789 e impresa por Joaquín Ibarra, una de las más lujosas con ilustraciones creadas por artistas españoles del momento.
“También se podrá apreciar la primera traducción al inglés a cargo de Thomas Shelton (1612) y las ediciones ilustradas por Antoine Coypel, pintor de cámara de Luis XV de Francia (1715), por el pintor inglés John Vanderbank (1738); por Gustav Doré, artista francés considerado el mejor ilustrador del Quijote (1863); por Ricardo Bacala y José Luis Pellicer (1880); por Lorenzo Goñi (1967) y por Salvador Dalí (1979)”, reiteró el reconocido establecimiento.
Además, se destacó que “Vuelta al Quijote, al igual que los libros, es producto de un proceso colectivo. En la curaduría participaron Giovana Jaspersen, Tania Vargas, Emiliano Álvarez y Ana Abad y fue nutrida por las miradas y los talentos de todos los equipos del Museo”.
La exposición Vuelta al Quijote se inaugurará el 18 de mayo, que se celebra el Día Internacional de los Museos, por lo que se dará acceso libre al recinto solamente en esa fecha de 10:00 a 13:00 horas.
Estará disponible hasta el próximo 20 de octubre.