Todo poeta es disidente, pero algunos se inclinan a la propaganda: Enrique Cortázar
Todo poeta es disidente, pero algunos se inclinan a la propaganda: Enrique Cortázar. Foto: Néstor Ramírez Vega

La gente iba de un lado a otro en el Centro de Convenciones Injectronic, pero los libros fueron lo que reunió a dos de las figuras culturales más destacadas de Chihuahua, el escultor Sebastián y el poeta Enrique Cortázar.

El autor de 80 años de edad recorría los pasillos de la Feria del Libro de la Frontera como pez en el océano entre títulos de historia , literatura y más, recordando su pasado y los autores con los que compartió el misticismo de lo que es la frontera, región de todos y de nadie, mar de arena con el cielo dueño de algunos oasis de nubes blancas.

“Las ferias de libro tienen muchos significados pero el principal es ese encuentro con los escritores nacionales. La frontera tiene una subcultura que está creando su propia literatura, una literatura muy de frontera y con esto el diálogo nacional se reanima y enriquece. Eso es la feria del libro, un diálogo multitudinario entre los creadores y las nuevas corrientes literarias”, dijo el escritor en entrevista para La-Lista.

Todo poeta es disidente, pero algunos se inclinan a la propaganda: Enrique Cortázar - sebastian_enrique_cortazar_feria_libro_frontera_-1280x961
Enrique Cortázar asistió a la Feria del Libro de la Frontera de Ciudad Juárez junto al escultor Sebastián. Foto: Néstor Ramírez Vega / La-Lista

El eje central de la Feria del Libro de la Frontera 2024 es poesía y disidencia, elementos que destacó el poeta con 80 años de edad de toda poesía dado que forman parte de su esencia a través del lenguaje poético.

“La disidencia es una característica con el lenguaje por naturaleza, es un cronista de su tiempo a través de las metáforas. No hay poeta que no sea disidente. Ahora hay poetas que su disidencia es militante y están en el plano inclinado hacia la propaganda política, que eso quizá lo desmerezca un poco. Pero hay poetas que sin proponérselo, como El gran mantel de Neruda, que nunca se propuso hacer un poema contra el hambre en el mundo, le salió uno de los más grandes poemas en ese tema”, dijo

Fue en ese sentido que destacó que existe el “riesgo de que los escritores se vuelvan propagandistas es la política y la economía porque hay temas que le gustan a la generalidad de la gente, ahí te puedes volver otra cosa. Yo por ejemplo soy admirador de López Obrador y nunca me atrevería a escribir un solo poema en alabanza de AMLO porque sé me saldría una cosa demasiado retórica“.

Todo poeta es disidente, pero algunos se inclinan a la propaganda: Enrique Cortázar - feria_del_libro_de_la_frontera_ciudad_juarez_0
La Feria del Libro de la Frontera centró su edición en la poesía. Foto: Néstor Ramírez Vega / La-Lista

Enrique Cortázar sostuvo que algunos de los momentos más cercanos que tiene con Cuidad Juárez responden a las amistades que ha convencido para que se acerquen a explorar la urbe, tal fue el caso de Carlos Fuentes, quien en La frontera de cristal dedicó uno de los relatos más importantes a Juárez: La Malintzin de las maquilas.

El poeta dio énfasis en las oportunidades que hay dentro de las tierras áridas del norte de México, cómo es el caso de los concursos de poesía y pintura que organizaron de carácter binacional, donde el premio de pintura quedó en manos de un joven cuyo padre se dedicaba a ponchar llantas.

“El chavo tenía un talento impresionante porque fue un dictamen a ciegas. Me emocioné mucho que este chavo fuera el ganador porque no se pusieron restricciones en la convocatoria, como que tuviera exposiciones o premios, sino solo su talento”, añadió.

Síguenos en

Google News
Flipboard