¿Quién es Ana Karen Sotero y que fue lo que exigió a personas con cargos políticos? Este fue su discurso al recibir el Premio de la Juventud CDMX 2025

Ana Karen Sotelo Salazar pronuncia su discurso durante la entrega del Premio de la Juventud de la Ciudad de México 2025.
/Congreso de la Ciudad de México.
El Congreso de la Ciudad de México entregó el “Premio de la Juventud de la CDMX 2025", momento en el que Ana Karen Sotelo Salazar pronunció en su discurso una exigencia hacia las personas que ocupan los cargos políticos para que trabajen en pro de la juventud.
Te recomendamos: ¿La CDMX, uno de los peores lugares del mundo y la ciudad más insegura? Esto respondió el gobierno capitalino a Trump
¿Quién es Ana Karen Sotelo Salazar?
La joven Ana Karen Sotelo Salazar es originaria de la localidad de El Cobradero, perteneciente al municipio de Naucalpan de Juárez, en el Estado de México (Edomex), misma que ha sido afectada por la violencia perpetrada por el crimen organizado.
Sotelo Salazar forma parte del colectivo el Club de Debate “Poder Cultural”, el cual ganó el Premio de la Juventud de la Ciudad de México 2025 en la categoría de actividades académicas, científicas, tecnológicas, profesionales y de innovación.
La joven fue una de las seleccionadas para emitir un mensaje durante la entrega del galardón.
¿Qué fue lo que dijo Ana Karen Sotelo Salazar en su discurso?
En su discurso durante la entrega del Premio de la Juventud de la Ciudad de México 2025, Ana Karen Sotelo Salazar agradeció a su madre y a “su Dios” por permitirle “estar en el Congreso capitalino y ganar el premio.
La joven reconoció a cada una de las personas que el día de hoy son premiadas por toda la trayectoria que han hecho y que seguirán haciendo; sin embargo, también lo hizo con la juventud “que el día de hoy no se encuentra aquí”.
“Porque no solamente somos 13 personas y tres colectivos que hacemos día con día algo por la Ciudad de México. Somos más, pero es importante que también se reconozca que las diferentes causas de desigualdad no les permiten estar aquí, tampoco les permiten sacar su máximo potencial”, dijo.
¿Que fue lo que exigió a las autoridades?
En su discurso también hizo un llamado a las personas que ocupan los cargos políticos de poder para “que realmente se pongan las pilas y trabajen en pro de la juventud y que también vean todas las adversidades que estamos viviendo”.
“Porque como juventud estamos ganando hoy un premio, pero no tenemos seguridad laboral, no tenemos sistemas de salud que sean accesibles, tampoco tenemos el suficiente acceso a la educación para que más personas destaquen”.
Te recomendamos: Nuevo apoyo económico para personas de 30 años y más en CDMX: ¿Cómo registrarme para recibir 8 mil 500 pesos al mes? Estos son los requisitos
Ana Karen cuestinó el futuro incierto al que se tendrán que enfrentar los jóvenes:
“Sí, somos el futuro, pero, ¿qué pasa con el presente? ¿Nos moriremos de hambre hoy y mañana aplaudimos? No, necesitamos que el gobierno en conjunto trabaje con la ciudadanía y esto no solamente se quede en un premio que solamente se reconoce hoy”.
Además, Ana Karen Sotelo Salazar denunció “algo importante y que la ha afectado directamente": el cómo “ha aumentado el crimen organizando y cómo se está llevando la juventud al narcotráfico”.
“Me parece que es indiscutible que no se estén tomando medidas drásticas. El crimen organizado está arrasando y si bien hay países que están bajo guerras por partidos, por gobiernos que les oprimen, México también está siendo oprimido”, agregó.
🏛️🗣️🙎🏻♀️ En nombre de los galardonados, Ana Karen Sotelo Salazar reconoció a cada uno de los premiados, pero resaltó que las desigualdades no permiten a más jóvenes ser reconocidos por su labor en pro de la #CDMX. pic.twitter.com/LP1bP04ghj
— Congreso de la Ciudad de México (@Congreso_CdMex) August 12, 2025
La joven también lanzó un regaño a las y los legisladores locales que se encontraban en el recinto:
“Es importante que nos escuchen. Ya como juventud nos esforzamos en llegar hasta acá y me parece una falta de respeto que estando aquí, incluso recibiendo el premio, no nos hagan caso, que estén en sus propias conversaciones. ¿Qué clase de actitud es esta? Es injusto ¿Es una burla? Porque ahí nos muestran el interés que se supone que tienen hacia nosotras”.
Finalmente, solicitó a los presentes su atención y guardar silencio para permitir que sus voces sean escuchadas.