La Feria del Libro de la Frontera siembra las semillas para ‘sociedades más empáticas’
La Feria del Libro de la Frontera siembra las semillas para 'sociedades más empáticas'. Foto: Cortesía Andrea García/FELIF

Cuando Brenda Rodríguez Navarro era una niña, los libros de su abuelo y los que estaban en la librería Acapulco, en el centro de Ciudad Juárez, eran sus acercamientos a las obras literarias, pero esa oferta hoy es distinta con la Feria del Libro de la Frontera, que celebró su octava edición.

La actual subsecretaria de Cultura de Chihuahua recordó en entrevista para La-Lista que cuando era joven los dos antes mencionados, así como otro negocio que estaba en un centro comercial, eran la forma de adquirir libros, pero hoy el panorama cambia debido al encuentro editorial que termina este 30 de junio.

Más de 400 actividades conformaron el programa de este año que fue más allá de las presentaciones editoriales, sino combinó poesía y slam poetry, así como música, artes escénicas y más, esto con el fin de ampliar las oportunidades dentro de la ciudad fronteriza.

La Feria del Libro de la Frontera siembra las semillas para 'sociedades más empáticas' - feria_del_libro_de_la_frontera_ciudad_juarez_2024_brenda_rodriguez-navarro_Secretaria_cultura
Brenda Rodríguez Navarro, subsecretaria de Cultura de Chihuahua, destacó la diversidad y diálogo que se fomenta con la programación de la Feria del Libro de la Frontera 2024 de Ciudad Juárez. Foto: Néstor Ramírez Vega / La-Lista

La subsecretaria cultural Brenda Rodríguez calificó a la Feria del Libro de la Frontera como una de las mejores ideas de la Secretaría de Cultura de Chihuahua, que de la mano de Francisco Arce, es que se buscó crecer no solo en cantidad de editoriales y autores, sino en la calidad.

“Hay también una feria del libro en la Ciudad de Chihuahua, pero aquí es de la frontera y no no solo es de los mexicanos sino que con nuestros vecinos somos uno: El Paso, Las Cruces y Juárez. Es hacer esta sinergia también a través de la literatura”, comentó.

Por primera vez este encuentro editorial se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Injectronic, una exmaquiladora que al acoger a la literatura es que también se intervino la vida de estos espacios referentes de la vida de Ciudad Juárez.

La Feria del Libro de la Frontera siembra las semillas para 'sociedades más empáticas' - feria_del_libro_de_la_frontera_ciudad_juarez_2024_semilla_sociedades_empaticas_2-1280x853
La Felif contó con un programa de más de 400 actividades. Foto: Cortesía Andrea García/FELIF

“Por azar llegamos aquí, pero es un acierto enorme habitar este lugar desde la horizontalidad que son las letras. La maquila es parte característica de nuestra frontera y es parte de lo que nos concibe. Que se habite desde nuevas formas nos da la oportunidad para hacer muchas cosas”, comentó la organizadora de la Feria del Libro de la Frontera.

El lema de este año fue “Poesía y disidencia” y, en palabras de Brenda Rodríguez, subsecretaria de Cultura de Chihuahua, fue esencial dentro de la vida de esta comunidad ya que sirvió como introspección de las épocas que como frontera vivieron con sucesos como la migración forzada, la violencia y los desacuerdos.

Hablar de poesía y disidencia da muestra del respeto a la otredad y es también la oportunidad que tenemos para sumar y mantener comunidades más reflexivas desde el área cultural y la literatura. La poesía es libertad y es algo que en su esencia buscamos”, comentó.

La Feria del Libro de la Frontera siembra las semillas para 'sociedades más empáticas' - feria_del_libro_de_la_frontera_ciudad_juarez_2024_semilla_sociedades_empaticas_3-1280x853
Por primera vez la Felif se organizó en el Centro de Convenciones Injectronic. Foto: Cortesía Andrea García/FELIF

A consideración de la funcionaria cultural y organizadora del encuentro, una de las cosas que aprendieron con el paso de los años “es la necesidad que tenemos como sociedad de esta sensibilidad que nos dan las letras“.

“Ese ha sido el camino de seguir insistiendo y de que es necesario acercar a las nuevas generaciones a los libros porque es el futuro, lo que estamos poniendo la semilla. Alguien más en el camino vendrá a regarla, estamos ayudando a construir ciudades más empáticas a través de las letras“, añadió.

Tras más de una semana de actividades en las que se ofreció un programa compuesto por más de 400 eventos y 300 sellos editoriales, así como una venta nocturna en su última noche, la Feria del Libro de la Frontera llega a su fin este 30 de junio, teniendo en la mira el porvenir de una edición en la que aparte de que se extiendan las invitaciones a más sellos y actividades, también se incorporen nuevas disciplinas artísticas al programa.

Síguenos en

Google News
Flipboard
La-Lista Síguenos en nuestras redes sociales