Ai Weiwei denuncia censura en galerías de Europa por criticar la alianza Estados Unidos – Israel
El activista y artista contemporáneo chino denunció en una reciente entrevista que fue censurado luego de un comentario en el que criticaba el acuerdo entre Estados Unidos e Israel.
![Ai Weiwei denuncia censura en galerías de Europa por criticar la alianza Estados Unidos – Israel Ai Weiwei denuncia censura en galerías de Europa por criticar la alianza Estados Unidos – Israel](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2024/01/Ai-Weiwei-artista-chino-es-censurado-en-galerias-por-criticar-la-alianza-EEUU-Israel.jpg?fit=1000%2C477&ssl=1)
![Ai Weiwei denuncia censura en galerías de Europa por criticar la alianza Estados Unidos – Israel Ai Weiwei denuncia censura en galerías de Europa por criticar la alianza Estados Unidos – Israel](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2024/01/Ai-Weiwei-artista-chino-es-censurado-en-galerias-por-criticar-la-alianza-EEUU-Israel.jpg?fit=700%2C334&ssl=1)
El activista y artista contemporáneo chino denunció en una reciente entrevista que fue censurado luego de un comentario en el que criticaba el acuerdo entre Estados Unidos e Israel.
El artista chino Ai Weiwei, uno de los más conocidos de su país y exiliado desde hace años en Europa, denunció haber sido censurado en al menos cuatro galerías en París y Londres tras una publicación en X en la que criticaba la alianza entre Estados Unidos e Israel.
Entrevistado por Democracy Now, un medio digital estadounidense, durante una visita a Nueva York para presentar su última novela gráfica, el artista dice que esas cuatro galerías cancelaron las exposiciones que tenían programadas con sus obras después de que él escribiera en noviembre una publicación en la red social X que describió como fáctico y no subjetivo.
En aquel mensaje escrito en noviembre y ya borrado, el artista respondía a un seguidor suyo sobre la influencia de Israel en Estados Unidos: “El sentimiento de culpa por la persecución del pueblo judío ha sido, en ocasiones, transferido, para compensar, al mundo árabe. Financiera, cultural y en términos de influencia mediática, la comunidad judía ha tenido una presencia significativa en Estados Unidos”.
Weiwei señala que las razones que recibió de esas galerías fueron que querían “proteger sus intereses (del artista)”, pero él no les da crédito, pues sostiene que “hay una fuerte censura en todo el mundo sobre las voces disidentes y sobre este conflicto (palestino)”.
Según el artista, en el arte, el cine y la literatura se aprecia “una regresión en cuestión de libertad de expresión y derechos humanos”, algo que le sorprende: “Creía que vivíamos en una sociedad más libre, donde caben las opiniones y voces diferentes”.
Antes que Ai Weiwei fuera censurado por su crítica, tuvo numerosos encontronazos con el régimen chino por lo que se exilió en 2015 y desde entonces vive en Europa: primero residió en Alemania, luego en el Reino Unido y ahora en Portugal.
Con información de EFE