Grupo Bimbo: ¿México regula el uso de colorantes artificiales en productos procesados como Takis? Esto dice Copefris

Jueves 31 de julio de 2025

Grupo Bimbo: ¿México regula el uso de colorantes artificiales en productos procesados como Takis? Esto dice Copefris

Recientemente Grupo Bimbo anunció el retiro de colorantes artificiales en sus productos; aseguró que el sabor no cambiará. Aquí te explicamos.

grupo bimbo.jpg

Grupo Bimbo cambiará los colorantes artificiales en sus productos.

/

Foto: Grupo Bimbo

Grupo Bimbo cambiará los colorantes artificiales en sus productos.
Foto: Grupo Bimbo

Grupo Bimbo anunció que implementará un cambio a toda su línea de productos, pues se trata del no hacer uso de colorantes artificiales; la modificación en los ingredientes, aseguró la compañía, estará completa antes de que concluya el 2026 y prometió que sus productos no tendrpan alteraciones.

Aunque son pocos los productos de Bimbo que usan colorantes, en la gran mayoría de sus panes ha hecho la transición. Uno de sus objetivos es alcanzar los objetivos de salud y bienestar; sin embargo, la mayoría de sus productos aún cuentan con uno o más sellos de la Secretaría de Salud que advierten de bajo valor nutricional y riesgos de sobrepeso e hipertensión.

bimbo.jpg
La empresa Bimbo aseguró que no cambiará el sabor de sus productos. / Foto_ Grupo Bimbo

Te recomendamos: https://la-lista.com/economia/inflacion-de-mexico-baja-en-la-primera-quincena-de-julio-de-cuanto-fue-y-cuales-fueron-los-productos

Estudio compara uso de colorantes entre México y Europa

El pasado mes de mayo, la ONG El Poder del Consumidor y la organización europea Public Eye realizaron un estudio para comparar el uso de colorantes artificiales para comida chatarra en México y las versiones europeas, que solo usaban colorantes naturales.

Al analizar ambas versiones de productos, el informe arrojo que en México se agregaban aditivos como el Rojo 3, que fue prohibido en países como Estados Unidos y Reino Unido tras haber sido considerado un posible cancerígeno.

Cabe mencionar que uno de los productos analizados fueron los Takis Fuego, que pertenecen a Grupo Bimbo. Mientras en Reino Unido a este producto se le agrega cúrcuma y paprika como colorantes naturales, en México se le añade colorante Rojo 40 y Amarillo 6, ambos de elaboración sintética y que también están relacionados con problemas a la salud.

El resultado generó críticas fuertes a la marca y el producto, por ser poco saludable, además de agregarle que tiene exceso de sodio y grasas.

Unas semanas después del estudio internacional, Grupo Bimbo decide anunciar su estrategia para eliminar los colorantes artificiales de todo su catálogo de productos.

curcuma.jpg
En Reino Unido usan colorantes naturales como la cúrcuma en productos procesados. / Foto: Pexels

Esto te puede interesar: https://la-lista.com/descubren-bacterias-fecales-en-salsas-de-puestos-de-comida-cercanos-a-estaciones-del-metro-en-cdmx

¿México tiene regulaciones para el uso de colorantes artificiales?

En 2020, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un estudio para el número 524 de la Revista del Consumidor en el que advertía sobre la presencia de colorantes artificiales en alimentos industrializados y los riesgos a la salud.

A pesar de esta advertencia y de que se presentó una lista de los principales colorantes artificiales y productos en los que se utiliza, en México existen regulaciones por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), aunque para muchos aún falta crear más regulaciones.

El Gobierno de México implementó el sistema de etiquetado en los productos alimenticios para que los fabricantes agregaran sellos a los productos que superan los niveles nutricionales de azúcares, grasas, sodio, entre otros.

De acuerdo con la Cofepris, la norma NOM-051-SCFI/SSA1-2010 establece los requisitos de etiquetado para alimentos y bebidas, incluyendo la información sobre los aditivos alimentarios, como los colorantes artificiales.

Por lo que los productos que contiene colorantes deben indicarlo en la lista de ingredientes.

sellos.jpg
En México se implementó el uso de sellos nutrimentales para comida chatarra. / Foto: Gobierno de México

También puedes leer: https://la-lista.com/mexico/el-cjng-ahora-recluta-jovenes-en-cadenas-de-comida-rapida-esta-es-la-nueva-tactica-con-la-que-simula-empleos-en-guadalajara

¿Por qué es importante continuar con la regulación del uso de colorantes artificiales en alimentos?

Si bien, la presencia de estos sintéticos tiene un sello nutricional debido a que, a diferencia de las grasas o azúcares, no tienen un impacto directo en la obesidad, es importante que generen más regulaciones. ya que en múltiples ocasiones se le ha relacionado con daños a la salud, principalmente, diagnósticos de cáncer.

Bajo esta premisa, Grupo Bimbo aseguró que el 99% de sus productos, en su mayoría pan, bollería, tortillas y bagels, están libres de colorantes y saborizantes artificiales.

Cabe mencionar que en países como Estados Unidos, Suiza y Reino Unido el uso de colorantes artificiales en alimentos procesados está prohibido debido a los estudios que los relacionan con riesgo de cáncer.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -