Alemania restituye un relieve prehispánico saqueado en México
La pieza fue elaborado en las tierras bajas del norte de Yucatán entre los años 750-1244 d.C.

El gobierno de Alemania restituyó al de México un relieve prehispánico que fue saqueado de nuestro país y que estaba en posesión de una tienda de antigüedades.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) entregó a la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la pieza que recuperó la Cancillería a través del Consulado de México en Frankfurt.
El trabajo conjunto de ambas secretarías y el INAH permitió que el objeto se devolviera de manera voluntaria, esto gracias a la investigación y dictamen elaborado por los especialistas del instituto y los argumentos jurídicos.
Este objeto forma parte del patrimonio cultural de nuestro país, de acuerdo con la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. Es por este motivo que su retiro de tierras mexicanas no está permitido.
La legislación mexicana regula de forma estricta la protección y conservación de los bienes de nuestro país, a la vez que se impide su exportación y comercialización.
La aparición en el extranjero de estas piezas se presume como producto de saqueos, expolios o parte de la cadena de actos ilícitos, por lo que se busca su recuperación y eventual restitución al país.
El relieve tallado en roca, de estilo maya, que representa un cráneo de perfil, formó parte de un muro de cráneos labrados, que evoca al Tzompantli, estructura formada con cráneos humanos.
Se presume que esta pieza fue hecha en Yucatán durante los periodos Clásico Tardío y Posclásico Mesoamericano (750-1244 d.C.). Las autoridades destacaron en un comunicado que las estructuras son similares a las de la Zona Arqueológica de Chichén Itzá.