El INAH descubre una escultura prehispánica del dios de la muerte
El hallazgo se hizo durante los trabajos en el tramo 7 del Tren Maya.
![El INAH descubre una escultura prehispánica del dios de la muerte El INAH descubre una escultura prehispánica del dios de la muerte](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2023/06/escultura_prehispanica_dios_de_la_muerte_1.jpg?fit=1000%2C616&ssl=1)
![El INAH descubre una escultura prehispánica del dios de la muerte El INAH descubre una escultura prehispánica del dios de la muerte](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2023/06/escultura_prehispanica_dios_de_la_muerte_1.jpg?fit=700%2C431&ssl=1)
El hallazgo se hizo durante los trabajos en el tramo 7 del Tren Maya.
Continúan los hallazgos arqueológicos en los trabajos del Tren Maya. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que descubrieron una escultura prehispánica que corresponde a un antiguo dios de la muerte.
Diego Prieto, director general del INAH, informó que la pieza es una estatua antropoforma en posición sentada. Además tiene modificación craneal de tipo tabular erecta, porta una nariguera y un antifaz en el cráneo.
Las primeras impresiones que tienen acerca de esta antigüedad permitieron ubicarla en el periodo Clásico Temprano (200-600 d.C.), aunque todavía falta que le hagan más estudios.
El director del INAH detalló que esta escultura prehispánica del dios de la muerte tiene una medida de 25 centímetros y que por sus rasgos descarnados apela a motivos mortuorios.
Los trabajos en los tramos del Tren Maya permitieron a los investigadores encontrar diversas piezas prehispánicas. Diego Prieto sostuvo que hasta el momento en el Tramo 7 se identificaron y resguardaron 21 mil 960 elementos inmuebles.
“Esto nos habla de la gran densidad de población que hubo en esta región de la península de Yucatán, gracias a una compleja organización social, a la eficacia de la milpa maya y a un sistema urbano que conectaba a diversas ciudades-Estado que comerciaban entre sí”, dijo.