Alfaguara no corregirá el ‘lenguaje ofensivo’ en los libros de Roald Dahl en español
El grupo editorial informó a la Roald Dahl Society Company que no modificaría sus publicaciones en castellano.

Los libros infantiles de Roald Dahl, de los que se modificaron algunos párrafos para no herir sensibilidades, no tendrán correcciones en sus ediciones en español.
Fuentes de la editorial Alfaguara, que tiene los derechos en habla hispana, informaron que las ediciones de las novelas infantiles escritas por el popular autor británico, fallecido en 1990, se mantendrán en su edición en castellano.
Hace unos días la editorial inglesa Puffin Books llevó a cabo una revisión para asegurar que los títulos son aptos “para el disfrute de todos los menores” de tal forma que las nuevas ediciones eliminaron o alteraron expresiones consideradas potencialmente ofensivas.
“Tras conversaciones con la Roald Dahl Society Company, Alfaguara Infantil y Juvenil mantendrá sus ediciones con los textos clásicos del autor sin modificar sus publicaciones en castellano”, indicaron a EFE fuentes de la editorial Alfaguara.
En inglés, la revisión implicó la eliminación de adjetivos como “gordo” o “feo” y de referencias consideradas polémicas sobre salud mental, violencia, género y raza en libros como Charlie y la fábrica de chocolate, Las brujas o Matilda.
La polémica no se hizo esperar y se pronunció el primer ministro británico, Rishi Sunak, para quien “es importante que las obras de literatura y los trabajos de ficción se preserven y no se editen”, al defender “el derecho al libre discurso y expresión”.
Rishi Sunak joins criticism of changes to Roald Dahl books https://t.co/IlHuqUcXk9
— PEN America (@PENamerica) February 20, 2023
Salman Rushdie, apuñalado el pasado agosto por un fanático musulmán y quien está condenado a muerte por Irán tras la publicación de los Versos Satánicos, señaló en Twitter que aunque el autor no era “ningún ángel”, esto es una “censura absurda”.
La familia del Roald Dahl pidió en 2020 disculpas por declaraciones antisemitas que el autor de Matilda expresó durante su vida.
No es la primera ocasión en que se plantea un debate sobre la modificación o prohibición de antiguos libros de literatura infantil y juvenil, como ocurrió en 2021 con la quema de casi 5 mil libros en escuelas de Canadá, entre ellos cómics de Tintín, Astérix y Lucky Luke, por considerar que propagaban estereotipos sobre indígenas.
Los cómics de Astérix experimentaron modificaciones en la representación de personajes negros, rebajando el color y el tamaño de sus enormes labios rojos, al ser reeditados en Estados Unidos en 2020, según la editorial Papercutz.
En 2019, medio millar de libros fueron “cuestionados” en bibliotecas, escuelas y universidades de Estados Unidos, una censura de la que no se libró ni la saga de Harry Potter.
Con información de EFE