Alonso de Garay exhibe el 'Proceso transparente' detrás de su arquitectura

Miércoles 23 de abril de 2025

Alonso de Garay exhibe el ‘Proceso transparente’ detrás de su arquitectura

Una exposición muestra todo el proceso creativo, desde la idea hasta la conceptualización, de la arquitectura de Alonso de Garay.

alonso_garay_arquitectura_proceso_transparente_museo_franz_mayer
Proyecto del centro de documentación del Son Jarocho, del arquitecto Alonso Garay. Foto: Cortesía
Proyecto del centro de documentación del Son Jarocho, del arquitecto Alonso Garay. Foto: Cortesía

El mundo conoce la arquitectura a través de los grandes edificios y centros públicos que se vuelven referencia de las distintas localidades, pero antes de eso existió un inicio, todo un proceso creativo en el que los especialistas comenzaron con una idea, incluso un garabato, tal como se mostrará en la exhibición Proceso transparente, del arquitecto Alonso de Garay.

El experto comentó en conferencia de prensa que en el momento de creación se “genera muchísimo material visual porque es como expresamos nuestras ideas desde dibujos, pequeños bocetos, croquis, diagramas, collages, maquetas, fotografías”.

Serán 38 maquetas y 10 serigrafías del Taller ADG las que estarán en el museo Franz Mayer en el marco del festival Mextrópoli, dedicado a la arquitectura y la ciudad con la intención de hacer evidente el cómo una idea se vuelve materia.

Las maquetas son la parte más esencial de la muestra, pues Alonso Garay recordó que es la parte final de todo proyecto pues permite la conceptualización de las ideas que posteriormente den lugar a espacios como el Estadio Alfredo Harp Helú, que es una de las que se podrán apreciar a partir de este 19 de agosto.

estadio_alfredo_harp_helu-766x1024
Proyecto del Estadio Harp Helú. Foto: Rafael Gamo, cortesía

Las semillas creativas en torno a espacios deportivos, edificios residenciales, casas así como una sección de concursos forman parte de lo que podrán ver los asistentes a la exposición Alonso de Garay: Proceso Transparente.

Aunado a ello, esta exhibición editada por Arquine refleja el trabajo que ha hecho el Taller ADG en sus primeros 10 años, ilustrando conceptos que expresan el modo de pensar y las inquietudes del arquitecto.

La exposición estará abierta a partir del 19 de agosto al 24 de octubre en un horario de martes a viernes de las 11:00 a las 17:00 horas y los sábados y domingos de las 11:00 a las 18:00 horas.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -