Arqueólogos descubren restos de un campamento de cazadores de mamuts en Edomex
Expertos del INAH señalaron que el hallazgo data de la Era del hielo.
![Arqueólogos descubren restos de un campamento de cazadores de mamuts en Edomex Arqueólogos descubren restos de un campamento de cazadores de mamuts en Edomex](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2023/01/edomex-campamento-cazadores-de-mamuts-era-de-hielo.jpg?fit=1000%2C666&ssl=1)
![Arqueólogos descubren restos de un campamento de cazadores de mamuts en Edomex Arqueólogos descubren restos de un campamento de cazadores de mamuts en Edomex](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2023/01/edomex-campamento-cazadores-de-mamuts-era-de-hielo.jpg?fit=700%2C466&ssl=1)
Expertos del INAH señalaron que el hallazgo data de la Era del hielo.
Arqueólogos descubrieron en Santa Isabel Ixtapan, municipio de Atenco, Estado de México, restos de lo que fue un campamento de cazadores-recolectores de mamuts en la Era del hielo.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó a través de un comunicado que expertos de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), en colaboración con otras instituciones realizaron una una investigación que dio con los nuevos hallazgos.
“Hoy contamos con nuevas técnicas y tecnologías que nos van a permitir reevaluar el sitio, no solo el hallazgo a nivel cultural con interacción humana, también hacer una reconstrucción del paisaje para definir cómo ha cambiado y saber si los primeros pobladores no solo aprovecharon la megafauna, sino subsistieron de los recursos del lago”, aseguró Patricia Pérez Martínez, investigadora del Laboratorio de Tecnología de Cazadores Recolectores de la ENAH.
La autora y coordinadora del proyecto Interacción de Primeros Pobladores y Megafauna en la Cuenca de México hace una nueva indagación sobre este sitio descubierto en 1954 y del que ahora se sabe pudo tratarse de un antiguo campamento de cazadores de mamuts.
Hace más de 50 años en este sitio se encontraron restos de mamuts de Santa Isabel Ixtapan, que fueron recuperados por el arqueólogo Luis Aveleyra Arroyo de Anda y el biólogo Manuel Maldonado Koerdell. Con la nueva tecnología fue que se continuó con la exploración de la megafauna de la región.
“La prospección apunta a que se trata de un campamento estacional de cazadores-recolectores, lo cual convertiría a Santa Isabel Ixtapan en la primera evidencia material de la existencia de este tipo de sitios a las orillas del lago de Texcoco, hace alrededor de 9 mil años”, dijo la experta por la investigación en la antigua zona con fósiles de mamuts.
![Arqueólogos descubren restos de un campamento de cazadores de mamuts en Edomex - campamento-cazadores-mamuts-edomex-2](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2023/01/campamento-cazadores-mamuts-edomex-2.jpg?resize=800%2C1000&ssl=1)
Pérez Martínez comentó que las indagaciones también revelaron que los antiguos pobladores usaron las cosas que había alrededor del lago pues, cerca de donde se excavó el segundo mamut, descubrieron pequeños fragmentos de hueso de pescado, al parecer quemados y asociados a carbón y a microlascas de obsidiana.
La investigación que inició en 2022 y seguirá este 2023 cuenta con apoyo del Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y con recursos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).