23 de enero, el día 1 de la pandemia. Así lo vieron 15 fotógrafos

Domingo 16 de marzo de 2025

23 de enero, el día 1 de la pandemia. Así lo vieron 15 fotógrafos

Invitamos a reporteros gráficos de otros medios e independientes a elegir una sola foto que resuma para ellos la pandemia y por qué.

001 NO USAR
Una mujer muere por insuficiencia respiratoria a la entrada del Triage COVID-19 del hospital General de México, Eduardo Liceaga. La desesperación ante la pérdida en el marco de una pandemia mundial es cada vez más evidente. Foto: Gerardo Luna.

El 23 de enero, hace exactamente un año, después de confirmarse el contagio entre humanos, se declaró la cuarentena en Wuhan (China), que ya tenía un conteo de 41 defunciones y más de 1,000 casos confirmados en cuatro países fuera de esa provincia. El primer caso en Estados Unidos llegó el 21 de enero y el primero en México el 27 de febrero.

Hoy México es uno de los países más afectados por la crisis sanitaria global, sumando récords de contagios y muertes semana tras semana. El Covid-19 dejó al descubierto las ya conocidas fallas del sistema de salud y de la infraestructura en general, las precarias condiciones de trabajo en las que se encuentra el personal de salud, colmadas por escepticismo de algunos y las gestiones un tanto catastróficas o a destiempo por parte de las autoridades.

También se ha visto rebasada la capacidad en panteones y crematorios. Vulnerabilidad en ascenso. Se han perdido vidas, empleos, planes, sueños, negocios.

Angélica Escobar, editora de Foto de La-Lista, y María Luisa López, editora de Políticas Públicas, convocaron y seleccionaron este portafolio que presenta 15 distintas miradas de fotógrafos en México, para crear un testimonio gráfico de la pandemia en el país; ese momento en que las calles se vaciaron y las desigualdades quedaron más marcadas, cuando vinieron tiempos más difíciles y el aislamiento fue insuficiente ante la indiferencia de muchas personas.

De cierta forma es lo que hace la fotografía: detener el tiempo en una imagen.

Karen-Melo-Foto-2020-1024x682

  • Karen Melo, fotoperiodista independiente.

    Una de las pocas asistentes del Festival Vive Latino 2020 portando un cubrebocas.
    Para mí esta imagen es una premonición de lo que sucedería a lo largo del año, creo que la mirada perdida refleja un sentimiento colectivo: todo sucede a nuestro alrededor mientras la vida se detiene en el interior. 15/03/2020, Ciudad de México

    IG: https://www.instagram.com/karenlopolis/

Hector-Vivas-foto-2020-1024x682
MEXICO CITY, MEXICO - JUNE 05: Artistic swimmer Regina Alferez performs exercises as part of a training session at home on June 05, 2020 in Mexico City, Mexico. Despite the ‘Healthy Distance’ program finished in Mexico on May 31, measures to halt the spread of coronavirus (Covid-19) continue, sport facilities are still closed or working at a 30% of their full capacity. (Photo by Hector Vivas/Getty Images) / Hector Vivas/Getty Images

  • Héctor Vivas, fotógrafo en Agencia Getty Images México.

    La nadadora artística Regina Alferez, que pertenece al equipo nacional mexicano de natación artística y que fue ganadora de una medalla en las pasados Juegos Panamericanos, entrena en casa desde el 5 de junio del 2020 en la Ciudad de México debido a que las albercas se encuentran totalmente cerradas debido a la pandemia. Su entrenamiento regular se volvió algo totalmente atípico, en donde usaba elementos de su sala para poder entrenar con su equipo por videollamada, vía la aplicación Zoom.

    IG: https://www.instagram.com/hvivas24/

Adriana-Hernandez-Foto-2020-1024x682
ADRIANA HERNANDEZ

  • Adriana Hernández, fotógrafa en El Universal.

    Ella es la señora María Ángélica Galindo, quien se trasladaba del sur de la CDMX hacia Naucalpan, Estado de México. Con un garrafón de agua hizo su careta, la cual sujetaba a sus orejas con listón; también portaba su cubrebocas de tela. Ella me cuenta que no puede dejar de trabajar, pero que sabe que debe cuidarse a ella ya a su familia, pero también su economía.
    Esta fotografía es el retrato de los días pasados, del presente, donde es responsabilidad de uno mismo salir avante de esto con los recursos que tenemos a nuestro alcance, es también un reflejo de valores como: responsabilidad, empatía, respeto y sustentabilidad.
    No hay fecha de caducidad del Covid-19, sólo está el hoy y la “nueva normalidad” que ya es parte de nosotros.

    IG: https://www.instagram.com/adriquiltic/

Nayeli-Cruz_Foto-2020-1024x682
Personal médico del Hospital Militar 37-C , ubicado en San Miguel de los Jagueyes, Estado de México, trasladan a un hombre contagiado de coronavirus a la Sala de Tomografía para evaluar el daño pulmonar que sufrió debido a la enfermedad. Éste fue uno de los hospitales que realizó una conversión total para atender a pacientes COVID19 en el país. / Nayeli Cruz

  • Nayeli Cruz, fotógrafa en El País México.

    El Hospital Militar de Zona 37C, ubicado en San Miguel de los Jagueyes, Estado de México, fue una de los centros de salud que habilitó sus salas para la atención de pacientes positivos al virus Covid-19. Médicos que trabajan en el lugar acondicionaron sillas de ruedas envueltas en plástico para transportar a los internos durante su tratamiento. El 2020 se caracterizó por ser el año del aislamiento social, de las barreras plásticas que ahora se usan para prevenir contagios de coronavirus y del personal sanitario trabajando incansablemente para hacer frente a esta pandemia.

    IG: https://www.instagram.com/nayelee.cruz/

Alfredo-Estrella-Foto-2020-1024x682
Cleaning staff of the Mexican Institute of Social Security (IMSS on spanish) Rodolfo Diaz put liquid to disinfect hospital clothes contaminated by Covid-19 at the zone Covid-19 of the instalations of the washing plant in Mexico City on September 10, 2020. / ALFREDO ESTRELLA/AFP

  • Alfredo Estrella, fotógrafo en la Agence France Presse (AFP) México.

    Rodolfo Díaz rocía líquido para desinfectar ropa hospitalaria contaminada utilizada en el área Covid-19 de las instalaciones de la planta de lavado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la Ciudad de México, 10 de septiembre de 2020. El personal de limpieza también es parte de el equipo de primera línea de atención ante la emergencia.

    IG: https://www.instagram.com/estrellafoto/

LUCIA-FLORES-foto-2020-1024x682

  • Lucía Flores, fotógrafa en El Financiero, fundó la agencia Obturador MX.

    En los primeros meses de la llegada de la pandemia a México, el gobierno federal implementó la campaña: Quédate en Casa, pero más de 4 mil personas en Ciudad de México viven en la calle sin agua, ni jabón, por lo que la A.C. El Caracol realizó recorridos para ayudar a la población callejera, hablarles del lavado de manos y del cuidado que debían tener ante la pandemia. El señor Ignacio, un hombre de la tercera edad, fue encontrado por una integrante de El Caracol, presentaba síntomas aparentes de Covid 19 y le brindaron atención.

    IG: https://www.instagram.com/lufm_/

Alejandro-Aguilar-Foto-2020-1024x707
ALEJANDRO AGUILAR

  • Alejandro Aguilar, fotógrafo en El Sol de México.

    El 29 de junio de 2020 la señora Margarita fue traslada al Hospital General de la Perla, en Ciudad Nezahualcóyotl, por paramédicos del municipio mexiquense. Presentaba un cuadro de tos y fiebre que son síntomas de Covid-19. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud del Estado de México, Ciudad Neza tenia, hasta la fecha antes mencionada, 3,747 casos confirmados de coronavirus y 250 defunciones. Dicha entidad es, junto con Ecatepec, considerada por las autoridades sanitarias como focos rojos de contagio debido a la poca participación de la población al mantener sana distancia y medidas preventivas que impidan el contagio entre la población.

    IG: https://www.instagram.com/aleaguilar3439/

Gerardo-Vieyra-foto-2020-1024x682
Una familia visita el panteón y la tumba donde fue su sepultado su familiar quien falleció COVID-19 durante la emergencia sanitaria en México. Actualmente, la Secretaría de Salud de México tiene registro de un millón 437 mil 185 casos confirmados acumulados por COVID-19, 126 mil 507 decesos y un millón 83 mil 768 recuperaciones estimadas. Hace unas semanas, autoridades capitalinas decretaron el regreso a semáforo epidemiológico rojo en la Ciudad de México ante el aumento de casos por coronavirus y la ocupación hospitalaria casi a su máxima capacidad, por lo que la suspensión de todas las actividades no esenciales se mantendrá hasta el 10 de enero de 2021. Tanto los servicios médicos y funerarios han presentado gran demanda en la capital, algunas personas no han podido ser atendidas de manera oportuna ya que la mayoría de los hospitales se encuentra saturados, también, los panteones y hornos de los crematorios también se han visto afectados para realizar su servicio de manera oportuna. / Gerardo Vieyra/Gerardo Vieyra

  • Gerardo Vieyra, fotógrafo independiente. Actualmente colabora para NurPhoto.

    Una bandera de México ondea sobre una tumba de un militar fallecido en el Panteón Xico-Chalco, Estado de México.
    Algunas personas visitaron el panteón para arreglar las tumbas de sus seres queridos como parte del reciente Día de Muertos en México, tras el cierre de cementerios en el país del 31 de octubre al 2 de noviembre para evitar aglomeraciones y la propagación de Covid-19.

    IG: https://www.instagram.com/gerardovieyra_/

Duilio_Rodriguez-foto-2020-1024x640
Trabajadores del panteon de San Lorenzo Tezonco en Iztapalapa, sepultan en la fosa común cadaveres por covid19 / Duilio Rodríguez

  • Duilio Rodríguez, Editor gráfico de Pie de Página.

    Muerte en tiempos de covid.
    México, el país que festeja la muerte, se quedó sin despedir a sus muertos. Quería entender cómo era el proceso funeral con las medidas sanitarias impuestas para contener los contagios del virus. Es estar en un momento dramático, muy íntimo y doloroso que desde marzo pasado forma parte de nuestra vida cotidiana. Es una reflexión de cómo algo invisible nos puede cambiar la vida en cuestión de horas o días y lo inexplicable que es para nosotros esta situación inesperada.
    Durante el día decenas de entierros se llevaron a cabo en el panteón civil de San Lorenzo Tezonco en Iztapalapa; entre plásticos, cubrebocas, sepultureros con trajes especiales y muy pocos familiares como testigos.

    IG: https://www.instagram.com/duiliorodriguez/

Leslie-Perez-foro-2020-1024x709

  • Leslie Pérez, fotógrafa en El Heraldo.

    Un trabajador funerario de Ciudad Nezahualcóyotl porta equipo de protección mientras observa desde el ventanal del negocio. Sus protocolos de vestimenta cambiaron para evitar contagios al tratar con personas que fallecen a causa del Covid-19.
    En los límites de Iztapalapa y Nezahualcóyotl al oriente de la zona metropolitana los números son alarmantes, convirtiendo la zona en una de las más altas en número de decesos, contagios y hospitalizados por el virus.

    IG: https://www.instagram.com/hoysololeslie/

Mauricio-Palos-Foto-2020-1

  • Mauricio Palos, fotógrafo documentalista independiente. Ha colaborado para The Guardian UK.

    El futuro desde principio de la pandemia se volvió incierto. El virus ha trastocado múltiples realidades, la interconectividad a través de cadenas de suministro globales nos hace resentir los encierros de lugares como Tokio y Wuhan, de la misma forma como lo resentirán múltiples ciudades en el mundo con efectos similares a largo plazo, el desempleo por recortes de personal y la delicada reapertura industrial que podría incrementar el número de casos si no se hace con los protocolos y atenciones necesarias para el personal.
    En la imagen, una fábrica japonesa en San Luis Potosí, se observa con su línea de producción parada, la próxima semana las industrias estarán preparándose para retomar actividades poco a poco. Mayo, 2020.

    IG: https://www.instagram.com/mauriciopalos/

Gerardo-Luna-Foto-2020-1024x684

  • Gerardo Luna, fotógrafo en Notimex.

    Neonatos con sospecha o confirmados con Covid-19 son atendidos en el hospital perinatal Monica Pretelini. A días de su llegada al mundo, estos recién nacidos enfrentan la enfermedad que ha causado tantas muertes.

    IG: https://www.instagram.com/gera_luna/

Fernando-Villa-del-Angel-1024x682
Fernando Villa del Angel

  • Fernando Villa del Ángel, fotoperiodista y Editor de fotografía en El Economista.

    12 de junio de 2020. CDMX. Como cada noche desde que se decretó emergencia sanitaria, un trabajador de limpia de la Ciudad de México, lava los pasillos exteriores del Edificio del gobierno de Ciudad de México, ubicado al sur del Zócalo capitalino.

    IG: https://www.instagram.com/fernando.v.delangel/

German-Canseco-foto-2020-1024x683

  • Germán Canseco, fotógrafo en Revista Proceso.

    Un hombre con COVID-19 es trasladado por paramédicos para llevarlo a un hospital. Al encontrarse en un tercer piso de difícil acceso familiares y paramédicos de Nezahualcóyotl tuvieron que “volar” la camilla con el paciente para poder subirlo a una ambulancia.

WhatsApp-Image-2021-01-22-at-14.29.58-768x1024

  • Ulises Castellanos, periodista y Director Académico Fundación Elena Poniatowska.

    Viviremos entre pandemias. Vendrán nuevos virus. Morirán millones. En el 2020 nos encerramos. Nada mejoró. Todo cambió . Olvidamos los abrazos, los besos. ¿Aprendimos algo? ¿Somos mejores? ¿Sobreviviremos? Resiliencia que le llaman. Solo eso nos queda.
    Hoy nos faltan 150 mil almas en México.
    CDMX, Mayo 31, 2020

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -