Así luce Quinamétzin, el Museo del Mamut que está en el AIFA

Viernes 25 de abril de 2025

Así luce Quinamétzin, el Museo del Mamut que está en el AIFA

El Museo Paleontológico de Santa Lucía “Quinametzin” del AIFA, ya esta casi listo para recibir a cientos de personas, aquí te mostramos lo más relevante en imágenes.

AIFA-mamut-museo-5
2 de febrero, 2022. El museo del mamut, Quinamétzin se encuentra en el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en Zumpango, Estado de México. Foto: Alexa Herrera / La-Lista

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) contará con una serie de atracciones para los usuarios así como los curiosos, el Museo Paleontológico de Santa Lucía “Quinametzin” será uno de los principales atractivos del aeródromo de Santa Lucía y, según los ingenieros del Ejército, ya está terminado en un 95%.

El recinto contará con seis salas temporales, una de exposición temporal, un jardín temático y una sala digital. Desde el inicio encontrarás una representación a tamaño original de un mamut colombino, que es la especie mejor representada en el registro fósil de Santa Lucía.

En las diferentes salas se podrá conocer la historia geológica de la cuenca para poder entender por qué y cómo desaparecieron grandes mamíferos, como el mamut colombino, camello, caballo, perezoso entre otros, así como información sobre los primeros grupos humanos de América.

Trabajadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) identificaron 571 puntos de hallazgo en el terreno donde se está construyendo esta obra como los restos de 15 ejemplares de perezosos; 247 de camello, dos de bisonte; 109 de otras especies, y 36 de animales que aún no han sido identificados.

Estas son las primeras imágenes del Museo del Mamut que estará al interior del AIFA.

AIFA-mamut-museo-1
2 de febrero, 2022. La frase “Tierra de gigantes” te da la bienvenida al museo. Foto: Alexa Herrera / La-Lista

AIFA-mamut-museo-2
2 de febrero, 2022. Representación de un mamut colombino a escala natural en el museo del AIFA. Foto: Alexa Herrera / La-Lista

AIFA-mamut-museo-3
2 de febrero, 2022. Foto: Alexa Herrera / La-Lista

AIFA-mamut-museo-4
2 de febrero, 2022. A través de carteles informativos podrás conocer la historia de estos mamíferos así como del lugar que habitaron. Foto: Alexa Herrera / La-Lista

AIFA-mamut-museo-7
2 de febrero, 2022. Los restos óseos de un hombre, con antigüedad de 10, 500 años, fueron encontrados en 1967 durante la construcción del metro de la CDMX. Foto: Alexa Herrera / La-Lista

AIFA-mamut-museo-6
2 de febrero, 2022. Podrás conocer la fauna que existió en este territorio. Foto: Alexa Herrera / La-Lista

AIFA-mamut-museo-8
2 de febrero, 2022. En una de las salas podrás encontrar la representación de algunos mamíferos que existieron en esta zona, por ejemplo el león americano. Foto: Alexa Herrera / La-Lista

aeropuerto-museo-mamut-
2 de febrero, 2022. Una representación del lobo terrible en el museo Quinametzin. Foto: Alexa Herrera / La-Lista

AIFA-mamut-museo-9
2 de febrero, 2022. Quinamétzin contara con un sistema en braille para personas con discapacidad visual. Foto: Alexa Herrera / La-Lista

AIFA-mamut-museo-10
2 de febrero, 2022. En la ultima sala del museo se recreo el primer hallazgo en Santa Lucía que fue el 5 de noviembre de 2019. Foto: Alexa Herrera / La-Lista

AIFA-mamut-museo-11
2 de febrero, 2022. El recinto contara con su propia tienda de souvenirs. Foto: Alexa Herrera / La-Lista

AIFA-mamut-museo-12
2 de febrero, 2022. Foto: Alexa Herrera / La-Lista

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -