¿De qué trata En agosto nos vemos, libro póstumo de Gabriel García Márquez?

Domingo 23 de febrero de 2025

¿De qué trata En agosto nos vemos, libro póstumo de Gabriel García Márquez?

La obra póstuma del Nobel de Literatura llega este miércoles a librerías.

en_agosto_nos_vemos_gabriel_garcia_marquez_

Gabriel García Márquez estuvo trabajando durante casi 10 años en el libro En agosto nos vemos

Te contamos de qué trata "En agosto nos vemos", libro póstumo de Gabriel García Márquez. Foto: Wikimedia Commons
Te contamos de qué trata "En agosto nos vemos", libro póstumo de Gabriel García Márquez. Foto: Wikimedia Commons

En agosto nos vemos es el libro póstumo de Gabriel García Márquez que llegará a las librerías de todo el mundo, representando el regreso del Nobel de Literatura al mercado.

Memoria de mis putas tristes fue la última obra que el escritor colombiano publicó en vida, significando el fin de toda una vida dedicada a las letras a través del periodismo y la literatura.

Con el paso del tiempo es que se publicaron algunas otras de sus obras que quedaron en el tintero, siendo esta la que presuntamente es la última en la que trabajó.

En-agosto-nos-vemos-743x1280
En agosto nos vemos

¿De qué trata En agosto nos vemos, libro póstumo de Gabriel García Márquez?

Esta obra llega a librerías en el marco del 97 aniversario del natalicio del autor de 100 años de soledad y Crónica de una muerte anunciada, libros que forman parte del canon del boom latinoamericano.

Pero si tienes duda de qué trata este libro, Rodrigo y Gonzalo García Barcha explicaron en su momento que esta novela fue el fruto de un último esfuerzo de su padre por seguir creando contra viento y marea, esto luego del diagnóstico por cáncer que recibió.

El fallecido periodista colombiano José Salgar dijo que esta era una obra con la que “Gabo” pensaba cerrar el ciclo que comenzó en 1985 con El amor en los tiempos del cólera y siguió con Del amor y otros demonios (1994) y Memoria de mis putas tristes (2004).

gabriel-garcia-marquez-nobel-de-literatura
El escritor colombiano se hizo con el Premio Nobel de Literatura en 1982. Foto: Eduardo Abad / EFE.

En agosto nos vemos, de Gabriel García Márquez, sigue la historia de una mujer de alta sociedad que visita cada agosto una ciudad balneario en la costa de Colombia donde se encuentra la tumba de su madre.

Durante 28 años y cada 16 de agosto cumplió puntualmente con la visita a la tumba de su madre, sobre la que deposita un ramo de gladiolos y aprovecha para contarle las novedades familiares.

Este libro fue originalmente concebido como un cuento, del cual se publicaron diferentes versiones en medios de comunicación como El País y The New Yorker, por lo que el público más fiel al autor ya tuvo un bosquejo de lo que será esta obra que nos traerá por última vez el realismo mágico del escritor.

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -