Día de la Candelaria 2025: ¿Cuál es la importancia y origen de los tamales en México?

Los tamales son uno de los platillos más icónicos de la gastronomía mexicana. Su historia se remonta a las culturas prehispánicas, donde eran un alimento fundamental en ceremonias y festividades. Con el tiempo, su preparación ha evolucionado, pero su significado cultural y simbólico sigue siendo esencial en la identidad gastronómica de México. En entrevista con Gerardo Murillo, chef y especialista en tamales originario de Tabasco, exploramos el valor de este platillo en la cultura mexicana y su relación con la celebración del 2 de febrero, Día de la Candelaria.
¿Por qué el tamal es importante en la cultura mexicana?
Según el chef Murillo, el tamal es un elemento básico de la alimentación desde la época prehispánica. “Se utilizaban en ceremonias y festividades”, explica. Originalmente, los tamales no contenían grasa, ya que los ingredientes como la manteca de cerdo y la mantequilla llegaron con la colonización española. Actualmente, los tamales representan la cocina tradicional mexicana y latinoamericana, siendo un referente inmediato cuando se habla de gastronomía regional.
La variedad de tamales en México es inmensa y depende de los ingredientes típicos de cada región. En Tabasco, por ejemplo, se preparan tamales con chipilín, pez de lagarto, cerdo, camarones y pescado. En otras zonas del país se incluyen venado, iguana e incluso ingredientes dulces como pasas y aceitunas, una influencia del intercambio cultural con Centroamérica.
¿Por qué se comen tamales el 2 de febrero?
El 2 de febrero, Día de la Candelaria, es una fecha clave para la tradición de los tamales en México. “Tiene dos orígenes principales”, explica Murillo. “Por un lado, en la religión católica, se celebra el levantamiento del Niño Dios, una continuación de la festividad de la Navidad y la llegada de los Reyes Magos. Pero también tiene un origen prehispánico relacionado con la bendición de semillas para iniciar el ciclo de siembra”.
En muchas familias mexicanas, quien encuentra el muñeco en la rosca de Reyes del 6 de enero tiene la responsabilidad de ofrecer tamales el 2 de febrero, reuniendo a seres queridos en una celebración que fusiona lo religioso con la tradición gastronómica.
¿Qué es la Feria del Tamal y por qué es tan popular?
Una de las festividades más esperadas por los amantes del tamal es la Feria del Tamal, que se celebra en diversas partes del país. En este evento, se pueden encontrar variedades de tamales de diferentes estados y hasta versiones internacionales. “Es una oportunidad para probar recetas tradicionales y modernas, desde tamales oaxaqueños envueltos en hoja de plátano hasta innovaciones como tamales gourmet rellenos de ingredientes poco convencionales”, comenta Murillo.
La feria también es un espacio para que los cocineros tradicionales compartan sus conocimientos y técnicas de preparación, garantizando que esta tradición perdure en las futuras generaciones. Además, permite a los asistentes conocer más sobre la importancia del maíz nixtamalizado y su papel en la cultura mexicana.
El tamal es mucho más que un platillo típico; es una expresión de la identidad mexicana que ha sobrevivido al paso del tiempo y a la evolución de la gastronomía. Con festividades como el Día de la Candelaria y la Feria del Tamal, esta tradición sigue viva, reuniendo a familias y comunidades en torno a un alimento que es símbolo de historia, sabor y cultura.