El Museo de Sitio de Palenque Alberto Ruz L’huillier reabrirá tras renovación

Sábado 3 de mayo de 2025

El Museo de Sitio de Palenque Alberto Ruz L’huillier reabrirá tras renovación

La renovación de este recinto formó parte de los trabajos del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas, vinculado con el Tren Maya.

museo-alberto-ruz-l'-huillier
Diego Prieto dio a conocer la noticia en el marco de la conmemoración del bicentenario de la federación de Chiapas a México. Foto: Twitter / @INAHmx.
Diego Prieto dio a conocer la noticia en el marco de la conmemoración del bicentenario de la federación de Chiapas a México.

El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, informó que el Museo de Sitio de Palenque Alberto Ruz L’huillier reabrirá sus puertas en este mes de septiembre, después de someterse a un trabajo de renovación.

El anuncio por parte del director general del INAH se realizó en el marco de la conmemoración del bicentenario de la federación de Chiapas a México, mientras que los trabajos de renovación formaron parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas, vinculado con el Tren Maya

Estación Material prepara su tercera edición en Guadalajara

Ver más

Será el próximo domingo 22 de septiembre que el recinto reabra su puertas luego de una optimización sin precedentes en su infraestructura y su museografía.

“Hace 200 años, las y los chiapanecos decidieron por voluntad propia ser mexicanos, cuando se discutía la primera constitución federal de nuestro país, una vez que se había venido abajo el mal logrado imperio de Agustín de Iturbide, Chiapas decide incorporarse y buscar con México el camino de la libertad, la justicia, la ley y la fraternidad”, recordó el titular del INAH a través de un comunicado.

La ceremonia se llevó a cabo en la ciudad de Palenque y contó con la presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, en donde el antropólogo destacó la prosperidad de la comunidad, cuya huella se remonta al año 400 a.C.

¿Por qué el viernes 13 es considerado de mala suerte? Este es el origen

Ver más

“Sus edificios únicos, extensas inscripciones y la tumba de Pakal ‘el Grande’, la primera construcción funeraria encontrada dentro de un basamento piramidal maya, le han convertido en un sitio excepcional e imprescindible para entender la historia de este ancestral pueblo”, agregó.

De esta forma, el Museo Alberto Ruz L’Huillier concluyó con sus trabajos de renovación, como parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas y reabrirá sus puertas a los visitantes a partir del 22 de septiembre de 2024.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -