El Vengador del Futuro: ¿dónde ver la exposición GRATIS en la CDMX?

Viernes 5 de septiembre de 2025

El Vengador del Futuro: ¿dónde ver la exposición GRATIS en la CDMX?

El Metro Chabacano revive el universo de El Vengador del Futuro con arte contemporáneo e inteligencia artificial.

exposicion de el vengador del futuro metro chabacano.jpg

Obras inspiradas en El Vengador del Futuro transforman el Metro Chabacano.

/

Foto: YouTube

Obras inspiradas en El Vengador del Futuro transforman el Metro Chabacano.
Foto: YouTube

A 35 años de la cinta Total Recall / El Vengador del Futuro (1990), el Metro Chabacano revive como escenario de ciencia ficción a través del dibujo contemporáneo. En más de 20 piezas, dos artistas mexicanos reinterpretan esta trama futurista y distópica que marcó un referente generacional en los años noventa.

La Colección Ponce Kurczyn (CPK), en colaboración con Cultura Metro, presenta la exposición El Vengador del Futuro, una propuesta de los artistas Héctor Vargas-Salazar y Edgar Silva, bajo la curaduría de Luis Ponce Kurczyn. La muestra reúne murales efímeros, viniles intervenidos y “vitrinas vivas” que dialogan con la nostalgia noventera, la ciencia ficción a través del dibujo y la inteligencia artificial.

Esta propuesta toma como punto de partida la emblemática película dirigida por Paul Verhoeven y protagonizada por Arnold Schwarzenegger. El filme se inscribe en el body horror, subgénero que aborda transformaciones físicas del cuerpo, pero también introduce temas que hoy parecen cotidianos: corporaciones que controlan la memoria, manipulación tecnológica y futuros distópicos.

No te pierdas: Cristina Fuentes, directora del Hay Festival Querétaro, celebra 10 años de un espacio donde convergen letras, ideas y comunidad | ENTREVISTA

exposicion de el vengador del futuro metro chabacano(1).jpg
La Colección Ponce Kurczyn acerca el arte contemporáneo a la vida urbana. / Foto: Cortesía

¿Cómo dialoga la ciencia ficción con el arte contemporáneo?

Luis Ponce Kurczyn explica que en México la película no solo se tradujo, sino que se transformó culturalmente: El Vengador del Futuro fue transmitida incansablemente en televisión abierta, marcando a toda una generación. “Muchos conocimos primero El Vengador del Futuro y solo después Total Recall, reconociendo en la original un trasfondo más crítico”, afirma el curador.

Con esta exposición, se busca revivir ese diálogo entre pasado y presente. Vargas-Salazar plasma personajes que encarnan resistencia y rebelión, utilizando tinta, carbón y acrílico. Silva, en cambio, recurre a herramientas digitales e inteligencia artificial para imaginar una ciudad-laberinto, evocando al Marte del filme y a la vez reflexionando sobre la urbe contemporánea.

No te pierdas: Hay Festival Querétaro 2025 llegará a Huimilpan con Joselo de Café Tacvba, ¿cuándo y dónde se presentará? Fechas y actividades

¿Qué aporta la memoria colectiva a esta reinterpretación?

Los artistas crecieron viendo la película y, desde distintas técnicas —dibujo, gráfica, escultura y simulación digital—, proponen una relectura que entrelaza memoria colectiva y crítica cultural. La exposición también destaca cómo elementos de aquella ficción ya rozan la vida diaria.

“¿Qué ocurre cuando lo que vivía el héroe de acción más famoso deja de pertenecer a la ciencia ficción y empieza a rozar nuestra realidad?”, pregunta el texto curatorial. Esa pregunta guía la propuesta estética, que busca detonar conversación con el público en un espacio urbano y cotidiano como el Metro.

No te pierdas: “No vayas fuera del pollo”: ¿Qué es este mapa viral de la CDMX y por qué es tendencia en redes sociales?

exposicion de el vengador del futuro metro chabacano(2).jpg
El Metro Chabacano revive la distopía noventera. / Foto: Cortesía

¿Por qué la colección Ponce Kurczyn eligió el Metro como sede?

La trama futurista de Total Recall / El Vengador del Futuro surgió en una época de apertura cultural y hoy se reactiva como un puente entre generaciones. La CPK conmemora el aniversario del filme para reforzar su misión: acercar el arte mexicano al público en escenarios no convencionales, donde la vida diaria se cruza con la creación artística.

“Creemos que el arte contemporáneo no solo pertenece a los museos. También puede experimentarse en el tránsito cotidiano, generando diálogo crítico desde escenarios urbanos”, señala la CPK.

La exposición se complementará con una proyección del filme el miércoles 17 de septiembre a las 16:00 horas en la Sala de Cine del Metro Zapata. La entrada será libre.

Inauguración oficial: 2 de septiembre, 12 hrs. – Metro Chabacano (línea 2 y línea 9)
Clausura: 2 de noviembre de 2025

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD