Elisa Carrillo se despide del Staatsballett berlinés tras 17 años de trayectoria
Pese a despedirse oficialmente del Staatsballet, Elisa continuará vinculada de alguna forma a la que considera su "casa de siempre".

Elisa Carrillo Cabrera, la primera latinoamericana en ganar los premios de ballet más importantes del mundo, se despedirá este domingo del Staatsballet berlinés tras 17 años sobre el escenario. Agradecida por lo vivido y aprendido, la bailarina oriunda del Estado de México está lista para iniciar una nueva etapa en su carrera.
En su última aparición como primera bailarina, interpretará un solo titulado Tué, dirigido por el coreógrafo alemán Marco Goecke, y un dueto junto con Giovanni Princic de “Caravaggio”, del coreógrafo italiano Mauro Bigonzetti, como parte de la gala del 20 aniversario de la compañía.
Elisa, quien ha sido primera solista del Staatsballett durante los últimos cinco años, agradeció al equipo, la dirección y a sus compañeros que la han apoyado y acogido durante casi dos décadas. “Ha sido el lugar donde crecí, me volví primera bailarina, amo este lugar. Sin embargo, ahora tengo que abrir un capítulo nuevo en mi carrera”, indicó.
A lo largo de su brillante carrera, Carrillo ha sido la primera latinoamericana en ser galardonada con prestigiosos premios como el Prix Benois de la Danse, el Soul of Dance Award y el Premio del Festival Internacional de Ballet “Dance Open” de San Petersburgo.
“Estos logros te ayudan a tener una razón más para seguir trabajando, es como reconocer el trabajo que uno hace. También creo que le ha permitido a otras generaciones darse cuenta de que la danza es una forma de vida y de que se puede ser feliz con una carrera artística”, añadió.
Además de sus significativos logros como bailarina, Elisa ha asumido roles clave en la promoción y el desarrollo de la danza y la cultura mexicana a nivel mundial. Como embajadora de la cultura de su país, ha extendido su influencia más allá del escenario. Un ejemplo de ello fue la creación de Danzatlán en 2018, un evento que reúne a bailarines, coreógrafos y especialistas de todo el mundo para acercar a los mexicanos las nuevas tendencias de la danza. Debido a sus notables logros, recibió la más alta distinción artística de México, la Medalla de Bellas Artes.
Elisa ha cautivado a distintas audiencias con una amplia gama de roles, desde clásicos hasta contemporáneos, en obras de importantes coreógrafos como Frederick Ashton, George Balanchine, August Bournonville, John Cranko, Mikhail Fokine, Marius Petipa, y Jerome Robbins. Su desempeño en los escenarios y la disciplina en su profesión la han llevado a presentarse internacionalmente en países como Francia, Japón, China, EE.UU., Corea, Italia, Egipto, Suiza, Singapur, Tailandia, Hong Kong y Luxemburgo.
“Ahorita tengo varias invitaciones en diferentes partes del mundo que he aceptado y en un mes estaré en México presentando el Festival Tanzatlán, donde tendré la gala Elisa y Amigos con grandes estrellas internacionales”, comentó Carrillo. Entre sus próximos proyectos, la mexicana anunció el estreno de ‘Alma en Movimiento', una producción artística que combina la danza clásica con la música de piano en vivo, programada para el 14 de agosto en el Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México.
Con información de EFE