Festival Urtext 2023: ¿Cuándo, dónde y qué conciertos habrá?
El encuentro que celebra su cuarta edición llegará en esta ocasión a dos museos de la CDMX.
![Festival Urtext 2023: ¿Cuándo, dónde y qué conciertos habrá? Festival Urtext 2023: ¿Cuándo, dónde y qué conciertos habrá?](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2023/11/festival_urtext_2023_cuando_donde_programa_.jpg?fit=1000%2C616&ssl=1)
![Festival Urtext 2023: ¿Cuándo, dónde y qué conciertos habrá? Festival Urtext 2023: ¿Cuándo, dónde y qué conciertos habrá?](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2023/11/festival_urtext_2023_cuando_donde_programa_.jpg?fit=700%2C431&ssl=1)
El encuentro que celebra su cuarta edición llegará en esta ocasión a dos museos de la CDMX.
Este 2023 el Festival Urtext llegará a su cuarta edición, ampliando su oferta tanto en días como en su programa de conciertos en las sedes que recibirán este encuentro.
Colocándose como una fiesta ideal para los amantes de la música instrumental y clásica, este evento celebra los 25 años de Urtext Digital Classics como una de las plataformas especializadas en la producción, distribución y difusión de la música de concierto.
Al igual que en años anteriores, el evento suma a intérpretes de renombre nacional e internacional, a la vez que organiza conferencias magistrales y conversatorios con los protagonistas de la música contemporánea.
El programa del Festival Urtext 2023 se expandirá y muestra de ello es que sus actividades se llevarán a cabo en los museos Franz Mayer y Kaluz, gracias a una colaboración a la que llegaron.
De esta manera es que los dos inmuebles que forman parte del acervo patrimonial de la capital se llenarán de vida con las melodías que emanen de los diferentes instrumentos de las estrellas del mundo de la música.
El Festival Urtext llega a su cuarta edición con más de 200 artistas de talla mundial, conversatorios, exposiciones y mucha música 🎹🎷
🗓️30 de noviembre al 3 de diciembre
📌@museofranzmayer | @MuseoKaluz
Programación en https://t.co/QEQ1Xir7I4 pic.twitter.com/jEqc0cINLY— urtextonline (@urtext_online) November 14, 2023
¿Cuándo, dónde y cuál es el programa del Festival Urtext 2023?
El festival se llevará a cabo del jueves 30 de noviembre al domingo 3 de diciembre de 2023 se llevará a cabo en el Museo Kaluz y el Museo Franz Mayer. A continuación te compartimos todo el programa.
Jueves 30 de noviembre
Museo Kaluz, 19:00 horas
Concierto de inauguración
Orquesta Urtext, dirección Diego Naser
Concierto Miraval (Homenaje a Jacques Loussier), de Abraham Barrera
• Marisa Canales, flauta
• Abraham Barrera, piano
• Aarón Cruz, contrabajo
• Gustavo Nandayapa, batería
Intermedio
• Fernando Domínguez, clarinete
Concierto “Vendedor de ilusiones” de Javier Alvarez+
• Jessica Rivera, soprano
Canciones populares españolas de Manuel de Falla
Intermedio
Sones Jarochos con el grupo Mono Blanco y orquesta
Ceremonia de entrega de la presea Ángela Peralta a Gilberto Gutiérrez, director de la agrupación.
Al concluir el concierto / Homenaje gráfico.
Expresión “SONora”
El SON en todas sus expresiones. Exposición de 50 carteles, homenaje a los sones mexicanos musicalizados creados por destacados diseñadores gráficos nacionales e internacionales convocados por Poster’s Not Dead y Urtext Digital Classics.
Viernes 1 de diciembre
Biblioteca del Museo Franz Mayer 12 horas
- Conferencia Magistral “Las músicas en México”
- Imparte: Benjamín Juárez Echenique
Biblioteca del Museo Franz Mayer 13 horas
- Mesa Redonda “Ética en el empleo de la Inteligencia Artificial en la creación musical”
- Víctor Chapela, durante más de 30 años ha fundado y dirigido varias empresas relacionadas con la tecnología.
- Juan Carlos Paz y Puente, Músico, Productor, Director Artístico y Fundador de la Escuela de Música Fermatta
- Moderador: Benjamín Juárez Echenique, director, educador y administrador de instituciones culturales.
Museo Franz Mayer / 17.30 horas
- El retablo de Maese Pedro, de Manuel de Falla
- Tinglado teatro y Orquesta de la UP, Dirección Benjamín Juárez
- Solistas: Marisa Canales / Trujamán
- Ricardo López / Don Quijote
- Andrés Carrillo / Maese Pedro
Sábado 2 de diciembre
Biblioteca del Museo Franz Mayer / Ciclo de cuerdas
- 12.00 hrs. Israel Castillo, viola da gamba
- 12.30 hrs. Rafel Sánchez Guevara, viola da gamba
- 13.00 hrs. Alvaro Bitrán, violonchelo
- 13.30 hrs. Julio César Oliva, guitarra
- 14.00 hrs. Juan Carlos Laguna, guitarra
Auditorio del Museo Franz Mayer / Ciclo de piano, voz y cuerdas
- 12.00 hrs. Santiago Piñeirúa, piano
- 12.30 hrs. Sergio Vázquez, piano y Maddy Nicolescu, viola
- 13.00 hrs. Roberto Hidalgo, piano
- 13.30 hrs. Sergio Vázquez / piano
- 14.00 hrs. Betuel Ramírez, arpa y Jennifer Marie Cancelado Peña, piano
- 14.30 hrs. Jessica Rivera, voz y Mark Carver piano
Claustro Alto, salón Maker / Ciclo de música contemporánea
- 12.00 hrs. Edith Ruiz, piano
- 12.30 hrs. Evangelina Reyes, flauta y Julio Escoto, guitarra
- 13.00 hrs. Abel Romero, violín
- 13.30 hrs. Edgardo Espinoza, cello
- 14.00 hrs. Duplum. Fernando Domínguez, clarinete/ Iván Manzanilla, percusiones
Museo Franz Mayer. Esquina del jazz y de la música tradicional
- 15.00 hrs. Jorge Morenos y Samuel Martínez
- 15.30 hrs. Dúo Yikal, violín y piano
- 16.00 hrs. Daniel Hidalgo Wong, piano
- 16.30 hrs. Gustavo Camacho e Irasema Terrazas
- 17.00 hrs. Quinteto Salvador Merchand
- 17.30 hrs. Los Utrera
- 18.00 hrs. Eduardo Piastro Trío
- 18.30 hrs. Tembembé Ensamble Continuo
Domingo 3 de diciembre
Museo Franz Mayer / 18.00 horas
Maitines de Navidad de 1652 de Juan Gutiérrez de Padilla
Angelicum de Puebla
Benjamín Juárez Echenique, director