Google dedica su doodle a Mario Molina, Nobel de Química mexicano
El mexicano, fallecido en 2020, logró grandes avances en materia medioambiental.

Mario Molina, Premio Nobel de Química, recibió un homenaje por parte de Google a propósito de su 80 aniversario de natalicio. El motor de búsqueda creó un doodle que dedicó al científico mexicano, uno de los descubridores del origen del agujero en la capa de ozono.
La compañía informó que, además de su contribución para el estudio del agujero en la capa de ozono, también fue uno de los responsables de convencer a los gobiernos de tomar acciones para solucionar el problema.
“Mario Molina fue uno de los primeros científicos en descubrir que los químicos sintéticos destruían la capa de ozono. Gracias al Dr. Molina y sus descubrimientos científicos, ¡la capa de ozono del planeta está en camino de recuperarse por completo en las próximas décadas!”, destacó Google en un comunicado.
Good news: the ozone layer is on track to fully recover ❤️🩹
— Google Doodles (@GoogleDoodles) March 19, 2023
Mario Molina was one of the 1st scientists to discover synthetic chemicals were destroying the ozone. Learn about this Mexican researcher who helped literally save the world → https://t.co/76l5VJhCeB #GoogleDoodle pic.twitter.com/wUlgIPTzmj
La ilustración muestra al mexicano con sus característicos lentes, un traje y un semblante reflexivo frente a algunos de sus descubrimientos en el mundo de la ciencia, como el agujero en la capa de ozono y los elementos que provocan su crecimiento.
#UnDíaComoHoy, hace 80 años, nació el #OrgulloUNAM Mario Molina, destacado científico mexicano, ganador del Premio Nobel de Química en 1995 por sus investigaciones sobre la capa de ozono. @revistacomoves hace un repaso por su trayectoria > https://t.co/SYLwJj7KSM pic.twitter.com/833SxlFeF7
— UNAM (@UNAM_MX) March 19, 2023
¿Quién fue Mario Molina, protagonista del doodle de Google?
Mario Molina nació en la Ciudad de México en 1943. Se graduó de la licenciatura en Ingeniería Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y realizó estudios de posgrado en la Universidad de Friburgo, en Alemania.
Una vez concluida su etapa como estudiante, se mudó a Estados Unidos. En 1970, comenzó sus investigaciones sobre el impacto atmosférico que producen los químicos sintéticos en el planeta, lo que lo llevó a ser un pionero en la materia.

Sus estudios fueron la base para el Protocolo de Montreal, el acuerdo internacional que prohibió el uso de numerosos químicos y que permitió la progresiva recuperación de la capa de ozono.
El doctor Mario Molina falleció el octubre de 2020 en la Ciudad de México a los 77 años. La causa de muerte del Nobel de Química fue una afección cardiaca.