La-Lista de lugares que debes visitar en Morelia, Michoacán La-Lista de lugares que debes visitar en Morelia, Michoacán
Esta es La-Lista de los lugares que debes visitar en Morelia. Foto: Facebook/Secretaría de Turismo del Estado de Michoacán

Michoacán es un estado reconocido como el “Alma de México” por su turismo, gastronomía y cultura, y Morelia cuenta con lugares que son una parada obligatoria para todos los visitantes.

Morelia es la capital del estado de Michoacán y es una ciudad cultural, pues cuenta con diversos eventos artísticos, entre los que se estacan el Festival Internacional de Cine, el de Música, Guitarra, Órgano y Danza.

En la época prehispánica, la ciudad era conocida como “Guayangareo” y durante la época colonial como “Valladolid”. Posteriormente en honor a José María Morelos y Pavón fue nombrada Morelia.

Esta es La-Lista de los lugares que debes visitar en Morelia:

1

Catedral de Morelia

La Catedral de Morelia es uno de los íconos de la ciudad, que se ubica en la Plaza de Armas. En su interior tiene dos imágenes religiosas muy veneradas del Sagrado Corazón de Jesús y el Señor de la Sacristía, un Cristo antiguo realizado en pasta de caña de maíz.

Tiene un estilo barroco con influencias neoclásicas y está realizado en cantera rosa. Además, cuenta con dos torres altas y una fachada con detalles escultóricos que destacan entre la ciudad. Además, es la única catedral que está orientada hacia

Además, todos los sábados ofrece un espectáculo de luces y fuegos artificiales que puedes disfrutar con tu familia, pareja o amigos.

La-Lista de lugares que debes visitar en Morelia, Michoacán - lugares-que-visitar-morelia
Catedral de Morelia. Foto: Yael Hernández/La-Lista
2

Plaza de Armas

La Plaza de Armas de Morelia es un lugar de riqueza cultural e histórica reconocido por la arquitectura colonial e importancia patrimonial que tiene.

Es parte del Centro Histórico que en 1991 fue declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, pues sus calles fueron adaptadas a las laderas de la colina mientras que conservan su trazado primigenio.

La zona se caracteriza por los edificios de cantera rosa, entre los que se encuentran iglesias, palacios y plazas, como la Catedral de Morelia o el Palacio de Gobierno.

Sin embargo, también puedes aprovechar para disfrutar de la Danza de los Viejitos, sentarte en la plaza o disfrutar de un gazpacho o nieve de pasta.

El Centro Histórico es el corazón de la vida social y cultural de Morelia, pues se llevan a cabo diversos eventos culturales, festivales y ferias.

La-Lista de lugares que debes visitar en Morelia, Michoacán - lugares-que-visitar-morelia-1
El Centro Histórico de Morelia es el lugar ideal para disfrutar de la tarde, comer un helado y más actividades. Foto: Secretaría de Turismo de México/Facebook
3

Callejón del Romance

El Callejón del Romance en Morelia es uno de los sitios más románticos y emblemáticos de la ciudad, se ubica cerca del Jardín de las Rosas. Al llegar, encontrarás un corazón con candados y listones de colores que colocan los enamorados para inmortalizar su amor.

Recibió este nombre oficialmente en el año 1965, a lo largo del camino los visitantes pueden leer los versos del poema Romance de mi ciudad, del autor Lucas Ortiz.

La-Lista de lugares que debes visitar en Morelia, Michoacán - lugares-para-visitar-en-morelia
El Callejón del Romance es uno de los lugares más populares entre los turistas que llegan a Morelia. Foto: Yael Hernández/La-Lista

La configuración del recinto data del siglo XIX, cuando fue conocido inicialmente como “Callejón de la Bolsa” y posteriormente como “Callejón del Socialismo.

En sus orígenes, en la zona se instaló una fábrica de jabón y las casas cercanas eran habitadas por sus empleados. No obstante, las intervenciones contemporáneas promovieron la instalación de tres fuentes en cantería y jardineras adosadas a los parámetros de las fachadas para hacer más atractivo el lugar, donde puedes encontrar cafeterías y restaurantes.

4

Acueducto

La construcción del Acueducto, una de las zonas más emblemáticas de Morelia, inició en 1785 para remediar la sequía y el hambre que había en la región.

Tiene una longitud de aproximadamente 1 mil 700 metros con 253 arcos que alcanzan una altura máxima de ocho metros. Además, la construcción data de finales del siglo XVIII, que destaca por su calidad, diseño y apreciación artística.

Se dejó de usar en el año de 1910 y se restauró en 1998 como una de las obras arquitectónicas de la ciudad. La segunda caja del Acueducto de Morelia aparece al reverso del billete de 50 pesos en el que sale José María Morelos y Pavón.

La-Lista de lugares que debes visitar en Morelia, Michoacán - lugares-para-visitar-en-morelia-1
A lo largo del tiempo, el Acueducto de Morelia tuvo varias remodelaciones. Foto: Secretaría de Cultura de Michoacán/Facebook
5

Santuario de Guadalupe (Templo de San Diego)

El Santuario de Guadalupe, también conocido como el Templo de San Diego, es un ejemplo del arte barroco en Morelia, fue construido entre 1708 y 1716 bajo la supervisión de la orden de los Franciscanos Descalzos (también conocidos como “dieguinos”),, que se encargaron de promover la devoción hacia la Virgen de Guadalupe.

El recinto es un importante lugar de peregrinación, sobre todo el 12 de diciembre, cuando es la fiesta en honor a la Virgen de Guadalupe, pues miles de fieles acuden anualmente al santuario para venerarla.

Procesiones, ofrendas y eventos culturales unen a la comunidad que se reúne en el santuario, incluso es uno de los lugares favoritos para casarse, el tiempo de espera es de aproximadamente año y medio.

La-Lista de lugares que debes visitar en Morelia, Michoacán - lugares-para-visitar-en-morelia-2
El Santuario de Guadalupe es uno de los lugares favoritos para llevar a cabo bodas. Foto: Facebook/Santuario de Ntra. Sra. Santa María de Guadalupe “San Diego” – Morelia
6

Palacio Clavijero

El Palacio Clavijero es considerado como uno de los monumentos históricos de Morelia, su partido arquitectónico se desarrolla en un gran patio que tiene siete arcos de cada lado.

El inmueble de estilo barroco fue construido a mediados del siglo XVII y en su origen fue sede del Colegio Jesuita de San Francisco Xavier hasta 1767, en aquel entonces contaba con aulas, laboratorios, observatorios astronómicos y biblioteca, entre profesores eruditos y alumnos prominentes entre ellos destaca Miguel Hidalgo y Costilla.

Mientras que Francisco Xavier Clavijero, científico, filósofo e historiador, impartió cátedra y el recinto fue nombrado así en su honor.

Conciertos conferencias y festivales se llevan a cabo en el Palacio Clavijero reconocido por la difusión cultural y artística.

La-Lista de lugares que debes visitar en Morelia, Michoacán - lugares-para-visitar-en-morelia-3
En el Palacio Clavijero se llevó Morelia en boca es un evento que reunió la cultura, las raíces, a las cocineras tradicionales y el amor por Michoacán. Foto: Yael Hernández/La-Lista

Síguenos en

Google News
Flipboard