La pintura rupestre más antigua del mundo es hallada en una cueva en Indonesia
El hallazgo confirma que tanto la representación de figuras de aspecto humano y animales como el uso de escenas compuestas en el arte fueron empleadas por los humanos mucho antes de lo que se pensaba.

La representación de tres figuras humanas interactuando con un cerdo salvaje es la pintura rupestre figurativa más antigua del mundo. Las imágenes, pintadas hace al menos 51 mil 200 años, están en una cueva en la isla indonesia de Sulawesi.
El descubrimiento, realizado por un equipo de científicos de Australia e Indonesia, fue posible gracias al uso de una nueva técnica de datación que reveló que las pinturas de esta isla que están entre las más antiguas del mundo tienen al menos 5 mil 700 años más de lo estimado inicialmente.

Escultura de la virgen María dando a luz a Jesús es decapitada en la catedral de Linz, Austria
Ver más
El hallazgo confirma que tanto la representación de figuras de aspecto humano y animales como el uso de escenas compuestas en el arte fueron empleadas por los humanos mucho antes de lo que se pensaba.
Los detalles del estudio se publican este miércoles en la revista Nature.
Arte rupestre en las cuevas de Sulawesi
Las pinturas rupestres de las cuevas kársticas de la isla de Sulawesi (o isla de Célebes) son la evidencia de la presencia de humanos modernos en las islas oceánicas entre Asia y Australia-Nueva Guinea, y se encuentran entre las muestras de arte rupestre figurativo más antiguas del mundo.
En 2014, un equipo de científicos de Australia e Indonesia descubrió que las pinturas encontradas en siete cuevas del suroeste de Sulawesi tenían entre 39 mil 900 y 17 mil 400 años de antigüedad pero que incluso podrían ser más antiguas.
En 2020, otro equipo de australianos anunciaba que una escena de caza hallada en las cuevas de la isla tenía 43 mil 900 años y un año después, encontraron el dibujo de un cerdo verrugoso pintado en unas cuevas en la región de Maros-Pangkep. La pintura tenía 45 mil 500 años y era, por tanto, el arte rupestre figurativo más antiguo del mundo.
Ahora, una nueva datación más precisa y con nuevas técnicas, ha revelado que las pinturas de isla son varios miles de años más antiguas.

La escultura Tú, de José Rivelino, llega al Museo Nacional de Antropología para cuestionar la igualdad
Ver más
Nueva técnica de datación
Para hacer el estudio, el equipo liderado por Maxime Aubert, de la Griffith University (Australia), empleó un método de datación alternativo conocido como imágenes de series de uranio por ablación láser (series LA-U) para volver a evaluar algunas de las pinturas rupestres de la región de Maros-Pangkep, en el sur de Sulawesi (Indonesia).
El método usa un láser acoplado a un espectrómetro de masas para analizar muestras de carbonato cálcico con detalle y calcular la edad con más precisión.
A cave painting of human-like figures interacting with a wild pig in Sulawesi, Indonesia, is dated to at least 51,200 years ago, which makes it potentially the earliest narrative cave art reported to date, according to a paper published in @Nature. https://t.co/A60ZWzGRkb pic.twitter.com/uUXert19tQ
— Nature Portfolio (@NaturePortfolio) July 4, 2024
Los autores analizaron la escena de caza, datada en al menos 43 mil 900 años y considerada una de las pinturas narrativas más antiguas del mundo pero con el nuevo método, han estimado que la pintura tiene, como mínimo, unos 48 mil años de antigüedad, al menos unos cuatro mil años más de lo que se pensaba.
Y tras aplicar el método a un ejemplo de arte figurativo sin datar de Leang Karampuang (también en la región de Maros-Pangkep), que representa a tres figuras humanas interactuando con un cerdo, descubrieron que la pintura se hizo hace al menos 51 mil 200 años, lo que la convierte en el arte rupestre figurativo más antiguo conocido hasta la fecha y en la escena narrativa más antigua.
Para los autores, las conclusiones de este estudio ponen en duda que la representación de figuras de aspecto humano y el uso de la composición narrativa (escenas) para transmitir significado en el arte no se hicieron relativamente comunes hasta finales del Pleistoceno tardío (hace entre 14 mil y 11 mil años) como se defendió hasta ahora.
Además, defienden que el método de la serie LA-U es más rápido, más rentable, menos destructivo para las obras de arte y proporciona una mejor resolución espacial (y, por tanto, mejora la precisión, en comparación con el método basado en soluciones).
-Con información de EFE.