Lluvia de Estrellas Eta Acuáridas de mayo 2025: cuándo y cómo ver el fenómeno en su punto máximo en México

Viernes 2 de mayo de 2025

Lluvia de Estrellas Eta Acuáridas de mayo 2025: cuándo y cómo ver el fenómeno en su punto máximo en México

La lluvia de estrellas Eta Acuáridas, originada por restos del cometa Halley, alcanzará su punto máximo la madrugada del 6 de mayo.

Lluvia-de-estrellas

La lluvia de estrellas Eta Acuáridas, originada por restos del cometa Halley, alcanzará su punto máximo
Foto-Unsplash: Zetong Li

La lluvia de estrellas Eta Acuáridas, originada por restos del cometa Halley, alcanzará su punto máximo
Foto-Unsplash: Zetong Li

Durante las madrugadas de mayo, el firmamento ofrecerá uno de los eventos astronómicos más fascinantes del año: la Lluvia de Estrellas Eta Acuáridas, un fenómeno de luz y movimiento que ha maravillado a generaciones de observadores. Asociada con los restos del famoso cometa Halley, esta lluvia de meteoros es visible cada año cuando la Tierra atraviesa una nube de escombros dejada por el cometa en su órbita alrededor del Sol.

El espectáculo no solo destaca por su belleza, sino también por la velocidad con la que los meteoros surcan el cielo. Según datos de la NASA, estos fragmentos viajan a una impresionante velocidad de 65.4 kilómetros por segundo, encendiendo la atmósfera con destellos que, en noches claras y oscuras, pueden parecer fugaces deseos surcando la noche. Aunque se puede observar desde ambos hemisferios, el sur del planeta ofrece mejores condiciones para su avistamiento.

Te puede interesar: Luna Negra 2025: ¿Cuándo y cómo puedes ver este fenómeno astronómico en México?

¿Cuándo alcanzará su punto máximo la Lluvia de Estrellas Eta Acuáridas?

Aunque la actividad de las Eta Acuáridas se extiende entre el 19 de abril y el 28 de mayo, el momento más esperado es sin duda su pico máximo, que ocurrirá la madrugada del 6 de mayo. Durante esas horas, el número de meteoros visibles por hora será más alto, especialmente si las condiciones atmosféricas lo permiten.

El radiante, es decir, el punto del cielo desde donde parecen surgir los meteoros, estará en la constelación de Acuario, saliendo por el horizonte alrededor de las 4:00 de la madrugada. Desde ese momento, y conforme se aproxime el amanecer, la actividad aumentará. Por ello, se recomienda planear la observación desde aproximadamente las 4:00 a.m. hasta poco antes del amanecer, cuando el cielo aún está lo suficientemente oscuro.

Una consideración importante este año es la fase lunar: la Luna estará en su fase gibosa creciente, lo cual implica que su luz podría interferir con la visibilidad de los meteoros más tenues. Sin embargo, con un buen lugar de observación, alejado de la contaminación lumínica, aún será posible disfrutar del fenómeno.

lluvia_de_estrellas_perseidas_2022
Una consideración importante este año es la fase lunar: la Luna estará en su fase gibosa creciente Foto: NASA

Te puede interesar: Fenómenos astronómicos 2025: los eventos más destacados del próximo año

¿Desde qué lugares del mundo se verá mejor este fenómeno?

Aunque las Eta Acuáridas son visibles tanto en el hemisferio norte como en el sur, la posición geográfica influye directamente en la cantidad de meteoros que pueden observarse. En el hemisferio sur, el radiante alcanza una mayor altura en el cielo durante la madrugada, lo que permite ver entre 20 y 40 meteoros por hora, dependiendo de las condiciones locales.

En contraste, en el hemisferio norte, incluyendo México y gran parte de Estados Unidos, la lluvia es un poco más modesta, con un promedio de 10 meteoros por hora, debido a que el radiante no se eleva tanto sobre el horizonte.

No obstante, aún en latitudes más altas, como las zonas centrales de México, es posible captar algunos de estos destellos si se cuenta con cielos despejados, poca humedad ambiental y un sitio alejado de la contaminación lumínica. Las zonas rurales, playas, montañas o incluso los parques naturales son ideales para disfrutar el espectáculo.

¿Qué recomendaciones seguir para una observación óptima?

Para que la experiencia de ver la Lluvia de Estrellas Eta Acuáridas sea inolvidable, es importante tomar en cuenta algunos consejos prácticos:

  • Alejarse de las luces artificiales: Busca un lugar oscuro, lejos de las ciudades o faroles. Entre menos luz haya, más meteoros se podrán ver.
  • No usar telescopio ni binoculares: A diferencia de otros fenómenos astronómicos, las lluvias de meteoros se disfrutan mejor a simple vista, ya que los meteoros cruzan grandes porciones del cielo rápidamente.
  • Acostúmbrate a la oscuridad: Al llegar al sitio de observación, espera al menos 20 minutos sin mirar pantallas para que tus ojos se adapten a la oscuridad.
  • Consulta el clima: Verifica que el cielo estará despejado la noche del 5 al 6 de mayo. Las nubes pueden arruinar por completo la visibilidad del fenómeno.
  • Lleva abrigo y asiento cómodo: Aunque mayo ya no es tan frío, las madrugadas aún pueden ser frescas. Lleva una manta o silla reclinable para observar cómodamente el cielo.
perseidas-lluvia-estrellas-1024x682
las zonas centrales de México, es posible captar algunos de estos destellos si se cuenta con cielos despejados Foto: Ángeles Visdómine/ EFE

La Lluvia de Estrellas Eta Acuáridas es una oportunidad no solo para reconectar con el cosmos, sino también para pausar la rutina diaria y mirar hacia arriba, recordando que hay maravillas naturales que ocurren, literalmente, sobre nuestras cabezas. Este 6 de mayo, prepara tus ojos, elige un buen lugar y déjate sorprender por la danza de luz que el cometa Halley dejó como legado en el firmamento.

Te puede interesar: Calendario Lunar 2025: Todas las fases de la Luna y eventos astronómicos destacados del año

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -