Luna Negra 2025: ¿Cuándo y cómo puedes ver este fenómeno astronómico en México?

Lunes 28 de abril de 2025

Luna Negra 2025: ¿Cuándo y cómo puedes ver este fenómeno astronómico en México?

La Luna Negra es uno de los eventos astronómicos más interesantes que podrás apreciar en este 2025.

luna-negra.jpg

La luna negra es un fenómeno que podrás ver en este último domingo de abril.

/

Foto: Pixabay

La luna negra es un fenómeno que podrás ver en este último domingo de abril.
Foto: Pixabay

Este 27 de abril de 2025, el cielo nocturno guardó un secreto: la Luna Negra. Un fenómeno tan sutil como poderoso, que pasa desapercibido para los ojos, pero no para quienes siguen el ritmo de los astros.

Se trata de la segunda Luna Nueva en el mismo mes, un evento que ocurre aproximadamente cada 29 meses y que este año ha caído justo en el último domingo de abril.

No te pierdas: VIDEO: ¿Un meteorito? Captan fenómeno luminoso en varias regiones de México

que-es-y-cuando-ver-la-luna-negra-2024
La Luna Negra será uno de los fenómenos astronómicos más interesantes. / Foto: Cortesía.

¿Cuándo se presenta el fenómeno de la Luna Negra?

A diferencia de una luna llena que brilla intensamente en el cielo, la Luna Negra es invisible. Sucede cuando la Luna se posiciona entre la Tierra y el Sol, de modo que su cara iluminada queda totalmente oculta desde nuestra perspectiva. Así, aunque su presencia sea real, permanece escondida a simple vista.

La última vez que ocurrió algo similar fue en julio de 2019, y no se repetirá hasta diciembre de 2025. Aunque no es un fenómeno visualmente espectacular, la rareza de su aparición le confiere un aire de misticismo y expectativa, tanto para la ciencia como para quienes creen en su poder simbólico.

No te pierdas: Fenómenos astronómicos 2025: los eventos más destacados del próximo año

Luna Negra, como un hueco de oscuridad que no se ve directamente

En México, así como en el resto del mundo, este fenómeno no puede ser visto directamente. No hay telescopios que la alcancen ni fotografías posibles: es una ausencia en el cielo, un hueco de oscuridad en el ciclo lunar que habla más con el silencio que con la luz.

Pero la Luna Negra no solo interesa a los astrónomos. En muchas culturas, se la considera un portal energético, un momento de introspección, ideal para cerrar ciclos, dejar atrás lo viejo y plantar semillas de nuevos comienzos. Es una luna para mirar hacia adentro, para pausar y reflexionar.

No te pierdas: Lluvia de estrellas Líridas 2025 en México: fecha, visibilidad y cómo observarla sin telescopio

que-es-la-luna-negra
La luna negra es un fenómeno astronómico que no es tan perceptible. / Foto: Cortesía.

Luna Negra, un fenómeno astronómico y científico

En el ámbito científico, su interés radica en el estudio de los ciclos lunares y su relación con el calendario solar. Estos momentos únicos permiten observar con mayor precisión la regularidad del comportamiento lunar y su sincronía con otros eventos celestes.

Más allá de lo visible, la Luna Negra genera una oportunidad para conectar con el ritmo oculto del universo. Su presencia silenciosa en el firmamento inspira tanto la contemplación interior como el estudio riguroso.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -