Miguel Rodríguez Sepúlveda inaugura su exposición ‘Sueñan los machetes’
El artista transforma la función de los machetes para cambiar su significado político y social.

Como un proceso para dar una resignificación a objetos cotidianos es que Miguel Rodríguez Sepúlveda intervino una herramienta clásica de lo bélico y lo agrícola para inaugurar Sueñan los machetes.
La exposición en la Galería Ana Tejeda muestra la forma en que el artista transforma la función de los machetes tradicionales para crear nuevas piezas con el fin de entramar los usos y significaciones de un objeto con una clara carga política y social.
Irving Domínguez es el curador de esta muestra compuesta por 18 piezas hechas en un periodo de 2011 hasta su producción más reciente, la cual hizo específicamente para esta exhibición.
Miguel Rodríguez Sepúlveda creó para la exposición Sueñan los machetes en la Galería Ana Tejeda la pieza Instrumento (2024), una escultura compuesta por 120 machetes suspendidos que funciona como un móvil.
A través de un comunicado el curador dijo que el encuentro y roce entre los machetes genera un sonido que crea en el espectador una nueva relación sensorial con el conjunto de armas blancas.
“Los machetes son un elemento relevante en la producción de Rodríguez Sepúlveda: ha creado un cuerpo de obra que está en constante desarrollo y evolución. En esta nueva fase de trabajo despliega conjuntos entretejidos que denomina “blasones”, añadió Irving Domínguez sobre la obra del artista mexicano nacido en Tampico en 1971.
El artista aplica principios científicos a la escultura, mientras mantiene un vínculo con las reflexiones acerca del machete como uno de los símbolos de la identidad mexicana y sus representaciones asociadas a la lucha colectiva.”
Sueñan los machetes de Miguel Rodríguez Sepúlveda brinda una noción más amplia del punto al que llega un objeto que está desprovisto de sus usos y funciones primarias. La exposición estará hasta el 24 de agosto en la Galería Ana Tejeda.