La CDMX le dice adiós a los cables por Nueva Ley de Telecomunicaciones; esto pasará con esta infraestructura
La legislación aprobada por el Congreso ayudará a que no haya más contaminación visual y permitirá reducir riesgos para la integridad de la población.

Los cables deberán ser enterrados bajo tierra, de acuerdo con la ley de Telecomunicaciones.
/Wikimedia Commons.
La Ciudad de México (CDMX) le dirá adiós a los cables en postes gracias a la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la cual fue aprobada en el Congreso.
Te recomendamos: Bomberos atienden incendios en Plaza del Estudiante y bodega de ropa en la zona centro de la CDMX
¿Qué pasará con los cables en la CDMX?
De acuerdo con el Artículo 126 de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, los cables en desuso de televisión, telefonía fija e internet ahora deberán de ser enterrados bajo tierra.
El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, detalló que esté reordenamiento será gradual con el fin de que no resulte “oneroso para las empresas”.
“Soterramiento, que lo único que significa es que se entierren cables. Establece principios muy generales de ordenamiento y retiro de cables en desuso. Muchos de los cables que ustedes ven en los postes son cables que en realidad no están dando ningún servicio, que se quedaron ahí”, comentó.
¿Quién se encargará de este proceso?
La ley contempla que la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones será la encargada de detallar los lineamientos para el reordenamiento de los cables.
Asimismo, señala que la misma comisión podrá otorgar facilidades para la instalación, despliegue de infraestructura y provisión de los servicios públicos de interés general de telecomunicaciones y radiodifusión.
Retiro de cables en desuso en la CDMX
En 2023, el gobierno de la Ciudad de México que entonces era encabezado por Martí Batres Guadarrama realizó más de 10 mil intervenciones para el retiro de cables en desuso tras la firma del Convenio de Colaboración con diversas empresas de telefonía, internet y televisión.
Te recomendamos: Claudia Sheinbaum firma y envía al Congreso iniciativa de la Ley General contra la Extorsión
Hasta la fecha se han retirado un millón 722 mil 672 metros de cable que representan un foco de contaminación visual, impiden el paso en vía pública y suponen un riesgo para la integridad de la población.
Actualmente los habitantes de la capital mexicana pueden realizar reportes -los cuales serán atentidos por las empresas- a través del Sistema Unificado de Atención Ciudadana (SUAC):
- Locatel (0311)
- O en la aplicación móvil: App CDMX