Nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión 2025: ¿Cuáles son los puntos clave aprobados por diputados?
¿Qué dice la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión 2025 impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum? Te contamos.

Diputados aprobaron la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión 2025.
/Foto: Cámara de Diputados.
La nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión quedó aprobada en lo general y particular en la Cámara de Diputados con 343 votos a favor, 129 en contra y 0 abstenciones.
El dictamen establece a la Agencia Transformadora Digital y Telecomunicaciones (ATDT) como la dependencia reguladora del sector, en sustitución del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Te puede interesar: Cámara de Diputados aprueba en lo general la nueva Ley de Telecomunicaciones y radiodifusión
Las y los legisladores turnaron el dictamen, propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en el periodo extraordinario de sesiones, para que sea publicado en el Diario Oficial de la Federación.
El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, rechazó que la minuta sea una ley censura o espía y negó que exista un fundamento jurídico legal que lo avale, como acusó la oposición.
“Ya lo dije: no hay un solo artículo de la ley que se está por aprobar que contenga una sola alusión a la censura o a que se le espíe al ciudadano.
Te puede interesar: Trump se burla de migrantes en centro de detención Alligator Alcatraz: ¿Cuál fue la polémica declaración del presidente de EU?
Lo que sí hay son mecanismos para que a los presuntos delincuentes se les geolocalice, sí los hay. Y sí hay mecanismos para que, con autorización del juez se intervengan teléfonos, y sí hay mecanismos para que a partir de la aprobación de la ley no se vendan a diestra y siniestra, indiscriminadamente, los chips. Ahora van a tener control y creo que es para bien de la seguridad del país”, detalló el diputado. }
Por separado, el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Miguel Ángel Monraz Ibarra, resaltó que la reforma es una amenaza y advertencia de un gobierno espía para las y los ciudadanos, concesionarios, medios de comunicación, periodistas y permisionarios: “Están preparando todo para vigilar y censurar si alguien se atreve a criticar; es la formalización de un gobierno cada vez más autoritario”, dijo.
¿De qué trata la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión 2025?
Entre los puntos clave de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión 2025 se encuentran los siguientes:
- Crea la Agencia Transformadora Digital y Telecomunicaciones (ATDT), que tiene atribuciones para bloquear plataformas digitales.
- Prohíbe transmitir en radio y televisión propaganda política e ideológica de gobiernos extranjeros.
- La ATDT regula, promueve y supervisa el uso y aprovechamiento del espectro radioeléctrico.
- Determina que el Estado mantendrá el dominio originario, inalienable e imprescriptible sobre el espectro radioeléctrico.
- Subraya que son vías generales de comunicación el espectro radioeléctrico, las redes públicas de telecomunicaciones, las estaciones de radiodifusión y equipos complementarios, así como los sistemas de comunicación vía satélite.
Te puede interesar: Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión 2025: esto pasará con los chips de telefonía celular
- Se consideran de interés general y utilidad pública la instalación, despliegue, operación, mantenimiento, desmantelamiento y retiro de infraestructura destinada al servicio de las redes públicas de telecomunicaciones, las estaciones de radiodifusión y equipos complementarios, las cuales estarán sujetas exclusivamente a los poderes federales, en sus respectivos ámbitos de atribuciones, debiendo respetarse las disposiciones estatales, municipales y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México que resulten aplicables en materia de desarrollo urbano.
- No podrán imponerse contribuciones u otras contraprestaciones económicas adicionales a las que el concesionario haya pactado cubrir con el propietario de un inmueble para instalar su infraestructura.
- El Ejecutivo Federal, los estados, municipios y el gobierno de la Ciudad de México y sus demarcaciones territoriales, conforme a las disposiciones que al efecto emita la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, colaborarán y otorgarán facilidades para la instalación, despliegue de infraestructura y provisión de los servicios públicos de interés general de telecomunicaciones y radiodifusión. En ningún caso se podrá restringir la instalación de este tipo de infraestructura.