Claudia Sheinbaum firma y envía al Congreso iniciativa de la Ley General contra la Extorsión
La presidenta de México reconoció el delito de extorsión sigue a la alza, razón por la que enviará su propuesta al Congreso

La presidenta Claudia Sheinbaum firmó una iniciativa de Ley General contra la Extorsión que envió al Congreso de la Unión.
/@ErnestinaGodoy_
La presidenta de México Claudia Sheinbaum reconoció que el delito de extorsión sigue al alza en México y no se ha podido disminuir en su administración.
Es por eso que informó que desde el pasado domingo dicho delito se persigue de oficio gracias a una reforma legal a la Constitución que firmó este martes y que permitirá al Congreso de la Unión dictaminar una ley general contra este delito que se aplique a nivel nacional.
“Para que pueda haber una ley general contra la extorsión, tiene que modificarse la Constitución. El Congreso va a poder expedir una ley general contra la extorsión por la modificación constitucional que vamos a hacer”, apuntó.
La consejera jurídica de Presidencia, @ErnestinaGodoy_, anuncia que la presidenta@Claudiashein firmará una iniciativa para que el Congreso tenga facultades para expedir una ley general contra la extorsión. pic.twitter.com/ARpqQjbK6A
— La-Lista (@LaListanews) July 8, 2025
“Aún no lo podemos disminuir, sigue aumentando”, aceptó tras destacar que para frenar esta problemática el domingo pasado se presentó la estrategia nacional contra la extorsión y ahora se reforzará la ley con la modificación constitucional.
Recordó que la ciudadanía cuenta con el número telefónico de emergencia 089 para denunciar de manera anónima cualquier extorsión, en ese momento inicia un proceso de investigación por unidades federales y estatales.
Una vez recibida la denuncia, las unidades de investigación, tanto estatales como federales deberán iniciar de inmediato el proceso correspondiente y aclaró que “estas unidades, que actualmente se dedican al combate al secuestro, asumirán también la atención de los casos de extorsión”.
TE RECOMENDAMOS: Estrategia Nacional de Seguridad: Aseguran 17 toneladas de droga en los últimos 15 días; más de mil detenidos
Con este reforzamiento a la ley, dijo, se busca que la denuncia ya no descanse en la víctima y no se ponga en riesgo su vida, “le quitamos a la victima el peso, lo asume el estado mexicano, se persigue de oficio, ahora la víctima es el estado”.
¿Cuáles fueron las modificaciones que se hicieron a la Ley?
La presidenta explicó que se trata de una modificación al artículo 73, fracción XXI, inciso ‘A’, de la Constitución, con el objetivo de facultar al Congreso de la Unión para expedir una Ley General contra la Extorsión que establezca un tipo penal único, sus agravantes, delitos vinculados y sanciones homologadas en todas las entidades federativas.
Subrayó que una ley general implica que todos los estados deben legislar conforme a ella y que, por tanto, se requiere primero la reforma constitucional.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Delitos de alto impacto mantienen una tendencia a la baja en los últimos nueve meses en México
Sheinbaum Pardo indicó que gracias a la reciente expedición de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, será posible fortalecer la capacidad de respuesta con herramientas coordinadas de análisis, investigación y acciones inmediatas, incluyendo la colaboración con empresas de telecomunicaciones para inhabilitar de inmediato números telefónicos utilizados en actos de extorsión.
La presidenta sostuvo que la penalidad para este delito no se incrementará, pero sí se modificará su régimen de persecución y reiteró que ya no será necesario que la víctima presente la denuncia, pues esta será responsabilidad directa del Estado.
Agregó que este enfoque responde a la gravedad del delito, a sus diversas modalidades y a las repercusiones físicas, psicológicas, económicas y sociales que provoca.
ESTO TE INTERESA: Claudia Sheinbaum envía mensaje a Selección Mexicana por triunfo en la Final de la Copa Oro 2025; ¿qué dijo la presidenta?