Delitos de alto impacto mantienen una tendencia a la baja en los últimos nueve meses en México
Entre octubre de 2024 y junio de 2025 el promedio diario bajó 20.2%, cerrando junio con 507.3 casos por día

Marcela Figueroa presentó el ‘Reporte de incidencia delictiva’.
/EFE
Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, presentó el ‘Reporte de incidencia delictiva’ con cifras consolidadas al 30 de junio de 2025 en la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum donde informó que los delitos de alto impacto mantienen una tendencia a la baja.
Entre octubre de 2024 y junio de 2025 el promedio diario bajó 20.2%, cerrando junio con 507.3 casos por día y, a nivel anual, estos delitos disminuyeron 44.3% entre 2018 y 2025.
También, dijo que se reportaron reducciones en la mayoría de los delitos de alto impacto entre el primer semestre de 2019 y el mismo periodo de 2025, salvo en el caso de la extorsión.
Marcela Figueroa (@Maffiguer), titular del @SESNSP, informa que de octubre de 2024 a junio de 2025 hay una tendencia a la baja de los delitos de alto impacto y el promedio diario se redujo 20.2%. pic.twitter.com/Y5vmGDCaSV
— La-Lista (@LaListanews) July 8, 2025
Indicó que las bajas más destacadas fueron en secuestro (−72.2%), robo a transportista con violencia (−52.9%), robo a negocio con violencia (−55.6%), lesiones por arma de fuego (−28.9%) y feminicidio (−24.2%).
TAMBIÉN PUEDES LEER: Claudia Sheinbaum inaugura nuevas áreas en el Hospital General Rioverde, SLP
Respecto al robo de vehículo con violencia, junio de 2025 tuvo el promedio más bajo del último año, con 98.8 casos diarios, mientras que, entre octubre de 2024 y junio de 2025, este delito disminuyó 33.5%., siendo que, de manera anual, la reducción fue de 45.6% entre 2018 y 2025.
Sinaloa, el estado con más homicidios
La titular del SESNSP detalló que siete de los 32 estados concentran el 54% de los homicidios en estos nueve meses: Sinaloa, Guanajuato, Baja California, Chihuahua, Estado de México, Michoacán y Guerrero.
Sinaloa fue el estado con más homicidios dolosos registrados en junio de 2025, al concentrar el 10.5% del total nacional, le siguieron Guanajuato con 8.7% y Baja California con 8.2%. A estos tres estados se sumaron Chihuahua, Estado de México, Guerrero y Michoacán.
En cuanto al acumulado del primer semestre de 2025, señaló que Guanajuato fue el estado con más homicidios dolosos, con el 12.6% del total nacional, al que le siguieron Baja California (7.1%), Sinaloa (7%), Chihuahua (7%), Estado de México (6.8%), Guerrero (5.8%) y Michoacán (5.6%).
Marcela Figueroa aseguró que hay una tendencia “sostenida” a la baja en este delito desde el inicio de la administración de la presidenta Sheinbaum, al señalar que en junio de 2025 se registraron en promedio 65.6 homicidios diarios, lo que representa una reducción del 24.5% respecto a septiembre de 2024, cuando se tenía un promedio de 86.9.
TE RECOMENDAMOS: Claudia Sheinbaum envía mensaje a Selección Mexicana por triunfo en la Final de la Copa Oro 2025; ¿qué dijo la presidenta?
También destacó que junio de 2025 es el mes con menos homicidios dolosos desde 2016, y que, si se compara con junio de 2019.
Añadió que se tuvo un promedio diario de homicidios más bajo desde 2016, al señalar que en términos anuales, el promedio diario durante 2025, con corte a junio, ha sido de 70.5 homicidios, es decir, una reducción del 29.9% respecto a 2018.
Expuso que, comparando el primer semestre de 2024 con el mismo periodo de 2025, 25 estados registraron una reducción en el promedio diario de homicidios dolosos. Las mayores disminuciones se observaron en Zacatecas (−61.2%), Chiapas (−58.2%), Quintana Roo (−51.3%) y Tamaulipas (−50.4%). También se reportaron reducciones de entre 25% y 43% en Nuevo León, Yucatán, San Luis Potosí, Morelos, Estado de México, Colima, Baja California y Jalisco.
ESTO TE INTERESA: Claudia Sheinbaum inaugura hospital materno infantil en Coatzacoalcos, Veracruz