Muere la soprano mexicana Lourdes Ambriz, ¿quién era y de qué murió? Esta fue su trayectoria

Viernes 29 de agosto de 2025

Muere la soprano mexicana Lourdes Ambriz, ¿quién era y de qué murió? Esta fue su trayectoria

La soprano mexicana Lourdes Ambriz falleció a los 64 años, dejando un legado invaluable en la ópera y la cultura mexicana.

soprano lourdes ambriz(2).jpg

Lourdes Ambriz, una voz que marcó la lírica mexicana.

/

Foto: FB Eugenia León

Lourdes Ambriz, una voz que marcó la lírica mexicana.
Foto: FB Eugenia León

La música mexicana está de luto. La soprano Lourdes Ambriz, una de las voces más destacadas en el panorama operístico nacional, falleció este jueves en la Ciudad de México a los 64 años de edad. Su partida representa una pérdida profunda para el ámbito cultural, donde su talento y entrega fueron reconocidos a lo largo de más de cuatro décadas de trayectoria.

Ambriz, admirada tanto por colegas como por el público, supo construir una carrera sólida que la llevó a presentarse en importantes escenarios de México y el extranjero. Su presencia en los teatros fue sinónimo de calidad y compromiso artístico, lo que la consolidó como una de las intérpretes más queridas y respetadas de la ópera nacional.

No te pierdas: Christian Nodal canta con el tenor Andrea Bocelli

soprano lourdes ambriz(1).jpg
La soprano Lourdes Ambriz llevó la música mexicana a escenarios internacionales. / Foto: Centro Nacional de las Artes

¿De qué murió la soprano Lourdes Ambriz?

De acuerdo con información confirmada por instituciones culturales y personas cercanas a la artista, Lourdes Ambriz falleció a consecuencia de cáncer.

La soprano permanecía internada en un hospital de la Ciudad de México, donde finalmente ocurrió su deceso. Hasta el momento, no se han dado a conocer los detalles sobre el lugar y la fecha en que se llevarán a cabo las exequias.

No te pierdas: Luciano Pavarotti estrena estrella en el Paseo de la Fama

¿Quién era Lourdes Ambriz?

Nacida el 20 de julio de 1961, Lourdes Ambriz se convirtió en una figura esencial de la lírica mexicana. Su carrera profesional comenzó en 1980, cuando debutó en un rol con la Orquesta Sinfónica Nacional durante una versión en concierto de Don Carlo, de Giuseppe Verdi. Ese primer paso marcó el inicio de una trayectoria que se extendió por más de 40 años, en los que representó la voz de México en escenarios de Europa y Estados Unidos.

Su amplio registro vocal le permitió abordar diversos géneros, desde el lied hasta la música barroca y contemporánea. A lo largo de su carrera, también estrenó en México obras de destacados compositores nacionales como Los visitantes de Carlos Chávez, Aura de Mario Lavista, El coyote y el conejo y Paso del norte de Víctor Rasgado, Dunaxii de Roberto Morales, Malinalli de Manuel Henríquez Romero, y The seventh seed de Hilda Paredes.

Además de su labor como intérprete, Ambriz tuvo un papel importante en la gestión cultural. A partir de septiembre de 2014 fue subdirectora artística de la Compañía Nacional de Ópera de Bellas Artes, y entre octubre de 2015 y diciembre de 2017 se desempeñó como directora de la misma institución.

No te pierdas:‘Prefiero cantar a Agustín Lara que a Bellini': tenor mexicano Javier Camarena

soprano lourdes ambriz.jpg
Ambriz recibió la Medalla Bellas Artes en Música en 2023 por su destacada trayectoria. / Foto. INBA

Galardones de la soprano Lourdes Ambriz

La trayectoria de Lourdes Ambriz fue reconocida con numerosos premios y distinciones. En sus primeros años obtuvo el concurso Carlo Morelli en 1980 y 1981, lo que le abrió camino en el ámbito profesional. Posteriormente, en 2006, recibió la Medalla Mozart, otorgada por la Embajada de Austria en México, en reconocimiento a su calidad interpretativa y aportación al arte lírico.

Más recientemente, en 2023, le fue entregada la Medalla Bellas Artes en Música, máximo reconocimiento que otorga la institución a figuras destacadas del ámbito cultural. Este galardón simbolizó un homenaje a su legado y a su incansable labor en la promoción de la ópera en México.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD