Secretaría de Cultura condena a Clarencehouse por apropiación cultural

Lunes 21 de abril de 2025

Secretaría de Cultura condena a Clarencehouse por apropiación cultural

El gobierno de México lamentó que la empresa empleara elementos característicos de los pueblos indígenas otomíes.

secretaria_de_cultura_apropiacion_cultural_clarencehouse_Michelle-Nussbaumer
Secretaría de Cultura condena apropiación cultural de Clarencehouse. Foto: Captura clarencehouse.com
Secretaría de Cultura condena apropiación cultural de Clarencehouse. Foto: Captura clarencehouse.com

La Secretaría de Cultura condenó la apropiación cultural que cometió la compañía Clarencehouse en la línea de productos de la colección Michelle Nussbaumer.

El organismo presidido por Alejandra Frausto indicó que la empresa tomó sin consentimiento elementos característicos de los pueblos indígenas otomíes de las comunidades de San Pablito y Pahuatlán de Puebla.

Las autoridades mexicanas enviaron una carta a la compañía para pronunciarse en contra del acto que cometieron en contra de las comunidades originarias.

secretaria_de_cultura_apropiacion_cultural_clarencehouse_Michelle-Nussbaumer-1
El Gobierno envió una carta a la empresa para pronunciarse en contra de la apropiación cultural. Foto: Captura clarencehouse.com

En la misiva que envió la Secretaría de Cultura a Clarencehouse se indicó que usaron simbolismos que datan desde la época prehispánica y que para los artesanos representan deidades de la agricultura.

“Este diseño que ustedes están distribuyendo como papel vinil estampado con ‘diseño étnico’, no solo afecta económicamente a cientos de familias que se dedican a esta actividad, al no tener competitividad con marcas industriales”, se lee en el mensaje firmado por Alejandra Frausto.

“Además de los daños económicos, hay daños morales y ceremoniales ya que atenta contra las creencias, símbolos e identidad de un pueblo indígena”, agregó.

secretaria_de_cultura_apropiacion_cultural_clarencehouse_Michelle-Nussbaumer-2
Clarencehouse usó elementos de los pueblos indígenas otomíes de las comunidades de San Pablito y Pahuatlán

Frausto solicitó que se explique “con qué fundamentos privatiza una expresión cultural tradicional de propiedad colectiva, haciendo uso de elementos culturales cuyo origen está plenamente documentado”.

El llamado de la Secretaría de Cultura en contra de Clarencehouse por apropiación cultural se suma al que hace unos días hizo en contra de la marca de ropa Shein.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -