Tour de Cine Francés en México 2025: ¿qué películas se presentan en la 29 edición? Fechas y sedes

Jueves 11 de septiembre de 2025

Tour de Cine Francés en México 2025: ¿qué películas se presentan en la 29 edición? Fechas y sedes

El 29 Tour de Cine Francés inicia este 11 de septiembre con siete películas inéditas en México que recorrerán más de 70 ciudades.

tour de cine frances.jpg

El 29º Tour de Cine Francés llegará a más de 70 ciudades de México en 2025.

/

Foto: Cortesía

El 29º Tour de Cine Francés llegará a más de 70 ciudades de México en 2025.
Foto: Cortesía

El séptimo arte vuelve a tender un puente cultural entre Francia y México con el arranque del 29 Tour de Cine Francés este 11 de septiembre. La cita anual regresa para llenar las salas con historias que emocionan, conmueven y sorprenden, manteniendo vivo un diálogo cinematográfico que, por casi tres décadas, ha acercado al público mexicano lo mejor de la filmografía gala.

Con una propuesta que combina emoción, diversidad y frescura, el tour se convierte nuevamente en una ventana a narrativas distintas, donde cada proyección es una invitación a viajar sin moverse de la butaca. La magia de la pantalla grande se enciende y, como cada año, el público tendrá la oportunidad de descubrir joyas que aún no han llegado a los circuitos comerciales del país.

No te pierdas: Cristina Fuentes, directora del Hay Festival Querétaro, celebra 10 años de un espacio donde convergen letras, ideas y comunidad | ENTREVISTA

tour de cine frances 2025.png
El Tour de Cine Francés celebra su edición número 29 en México. / Facebook: TourdeCineFrances

¿Qué habrá en la 29 edición del Tour de Cine Francés?

En esta nueva edición, el Tour de Cine Francés reúne siete películas francesas inéditas en México que exploran géneros tan variados como el drama, la comedia, el romance y las historias basadas en hechos reales. La selección apuesta por relatos universales que conectan con el espectador sin importar fronteras.

Además de las funciones, la gira recorrerá más de 70 ciudades de la república, consolidando a México como uno de los países con mayor número de asistentes a cine francés en el mundo, solo detrás de Estados Unidos y China. El encuentro se convierte, así, en un escaparate cultural que acerca la riqueza del cine europeo a públicos diversos, desde cinéfilos de corazón hasta espectadores casuales.

Te recomendamos: Toy Story vuelve al cine por su 30 aniversario: ¿En qué cines puedo ver la película?

tour de cine frances(2).jpg
François Ozon, Cédric Klapisch y Daniel Auteuil encabezan la programación del Tour. / Foto: Cortesía

¿Cuándo y dónde ver las películas del Tour de Cine Francés?

El tour se llevará a cabo del 11 de septiembre al 15 de octubre de 2025 en distintos puntos del país. En la Ciudad de México, las funciones estarán disponibles en las sedes de la Cineteca Nacional y en salas de Cinépolis que cuentan con espacios de cine de arte o VIP.

Los boletos se pueden adquirir de manera individual o a través del cine bono, una modalidad especial que, por 240 pesos, ofrece acceso a todas las funciones del tour. Una opción ideal para quienes buscan sumergirse de lleno en la experiencia y disfrutar de las siete películas que conforman la programación.

No te pierdas: Macabro, festival de cine de horror que incomoda y enamora

¿Qué películas se presentan en el Tour de Cine Francés?

La programación del 29 Tour de Cine Francés reúne siete cintas que llegan por primera vez a México, cada una con una propuesta única:

  • Cuando cae el otoño (François Ozon)

Michelle vive retirada en la campiña francesa junto a su amiga Marie-Claude. La visita de su hija Valérie y su nieto durante el Día de Todos los Santos cambia radicalmente la dinámica familiar, cuando una sopa de hongos tóxicos provoca un giro inesperado en la historia.

  • El acusado (Daniel Auteuil)

Jean Monier, un abogado penal retirado, decide volver a los tribunales tras quince años lejos de ellos. Lo hace para defender a Nicolas Milik, acusado de asesinar a su esposa. Convencido de su inocencia, el caso lo confronta con heridas del pasado y lo obliga a cuestionar sus convicciones.

  • La maestra Violet (Eric Besnard)

En 1889, Louise Violet, una joven profesora parisina, es enviada a un pequeño pueblo para implementar la educación laica y gratuita. Sin embargo, se enfrenta a la desconfianza de los pobladores y a la oposición del alcalde, lo que convierte su misión en una lucha por la igualdad y el conocimiento.

  • Los colores del tiempo (Cédric Klapisch)

Cuatro primos reciben una herencia que los lleva a viajar juntos a Normandía. Lo que parecía un simple reencuentro se transforma en un viaje cargado de memorias familiares, vínculos inesperados y la necesidad de reconciliarse con su pasado compartido.

  • Los lazos que nos unen (Carine Tardieu)

A través de la intimidad de varias historias, la cinta aborda cómo las personas marcadas por el duelo y la soledad encuentran en la reunión con otros la fuerza para seguir adelante. Una reflexión delicada sobre los vínculos humanos en tiempos de pérdida.

  • Rodrigo enamorado (dirigida en el marco del Festival de Aviñón)

Stéphane es confundido con el protagonista de El Cid y, en lugar de aclarar la confusión, decide aprovecharla para conquistar a Fanny, una actriz que detesta la comedia. Lo que inicia como un malentendido se convierte en una farsa llena de enredos románticos.

  • Un toque de amor

Mélanie, tras recibir un diagnóstico terminal, convence a su mejor amigo Benjamin de emprender un viaje a España. A ellos se suma Lucas, un exconvicto, y lo que parecía una aventura improvisada termina transformándose en un viaje de descubrimiento, límites y emociones profundas.

Cada una de estas películas ofrece una mirada distinta de la vida, cargada de emoción, sensibilidad y, sobre todo, ese sello francés que conquista a las audiencias mexicanas año tras año.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD