Día de la Santa Cruz, ¿por qué el 3 de mayo es una fecha especial para Cruz Azul?
El 3 de mayo es una fecha importante para el Cruz Azul. Foto: Twitter @CruzAzul

El 3 de mayo se celebra el Día de la Santa Cruz, una de las festividades católicas más importantes después del nacimiento y la muerte de Jesucristo, pero en México tiene un significado especial para los albañiles y el equipo de futbol Cruz Azul. Aquí te contamos la razón.

De acuerdo con la historia, todo comenzó en el año 326 cuando la emperatriz Helena de Constantinopla se convirtió al catolicismo y ordenó la búsqueda de la cruz en la que Jesús de Nazaret fue crucificado, en el Monte Sacro, en Jerusalén. Ahí se encontraron tres cruces, aunque según la versión de algunos historiadores solamente hallaron restos de madera.

Según una interpretación popular, Helena ordenó poner las cruces cerca de muertos recientes, donde solo uno resucitó y así supo cuál era la que pertenecía a Cristo. Otra versión señala que la emperatriz pidió la presencia de una mujer moribunda, para que tocara las tres cruces y supieran cuál pertenecía a Jesús de Nazaret cuando la mujer recuperó totalmente su salud.

Esta festividad no es exclusiva de México, también se celebra en otros países como Argentina, España, Chile, Ecuadro, El Salvador, Guatemala, Paraguay, Perú, Trinidad y Tobago, Colombia y España.

¿Por qué Cruz Azul celebra el 3 de mayo?

El 3 de mayo también se festeja el Día del Albañil. Con el paso del tiempo, la tradición pasó de poner cruces en en las cosechas para hacerlo en las construcciones y pedir que se concluyan las obras y se preserve la salud de los trabajadores.

Actualmente los albañiles colocan una cruz adornada con flores y listones en medio o en un punto visible de la construcción en la que trabajan y algunos encargados suelen ofrecerles una comida a sus trabajadores.

En el club Cruz Azul la fecha toma una relevancia histórica al tratarse de un equipo fundado por la cementera homónima.

Síguenos en

Google News
Flipboard