Se registró un incendio en las instalaciones del Cruz Azul
Los servicios de emergencia acudieron al edificio en la alcaldía Benito Juárez.

La noche del viernes se registró un incendio en el edificio de la Cooperativa Cruz Azul que se ubica en la colonia Del Valle Norte, en la alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México.
Según los reportes, la causa del siniestro se debió a una falla en una subestación eléctrica, misma que ardió en llamas y provocó la preocupación de los habitantes de la zona, quienes avisaron a las autoridades y desalojaron sus hogares.
En oficinas de la Cooperativa Cruz Azul, en Adolfo Prieto y Torres Adalid, Col. Del Valle Norte, @BJAlcaldia, se registró un incendio de papelería, cartón y sillones, en una bodega de 16 m². El fuego fue sofocado por @Bomberos_CDMX; sin lesionados. #TrabajandoJuntos… pic.twitter.com/xUUakksh2l
— Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC (@SGIRPC_CDMX) December 2, 2023
Tras la llamada de los vecinos, el Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México acudió al edificio del Cruz Azul para controlar el fuego, acción que lograron rápidamente por lo que sólo tuvieron que quedarse en la labor de remoción de escombros.
Las oficinas del club cementero no sufrieron mayores daños pese a que se encuentran en abandono desde hace más de un año debido al litigio que hay sobre la Cooperativa Cruz Azul.
Ninguna persona resultó herida y solamente se reportaron algunos casos de crisis nerviosas de los habitantes de la calle Torres Alid.
Al momento, ni la Cooperativa ni el club se pronunciaron al respecto, pero en las próximas horas podrían publicar algún comunicado oficial en el que se informe sobre las medidas tomadas durante y después del incidente.
La Máquina está de regreso 🚂💙 pic.twitter.com/9ezTI9klUq
— CRUZ AZUL (@CruzAzul) December 2, 2023
En entrevista con ESPN, Armando Miranda, líder del equipo que controló el incendio, explicó la manera en la que lograron evitar que las llamas se apoderaran del inmueble.
“Cuando llegamos al lugar, se encontró el inmueble asegurado; tuvimos qué abrirlo con herramienta especial para poder ‘volar’ las placas de acero que tenía soldadas. Ingresamos y era una bodega, un cuarto de 6 x 4 metros. Había mucha como papelería; era una especie de bodega que se quemaba en su totalidad”, dijo.