Atletas exigen a Coca-Cola y Pepsi aumentar el uso de envases reutilizables

Domingo 23 de febrero de 2025

Atletas exigen a Coca-Cola y Pepsi aumentar el uso de envases reutilizables

Los firmantes declaran su preocupación por "la creciente crisis de la contaminación por plásticos" en todo el mundo.

envases-reutilizables-efe
Los firmantes declaran su preocupación por "la creciente crisis de la contaminación por plásticos" en todo el mundo. Foto: EFE
Los firmantes declaran su preocupación por "la creciente crisis de la contaminación por plásticos" en todo el mundo. Foto: EFE

Más de 100 atletas de diversas nacionalidades y una docena de organizaciones firmaron una carta dirigida a las empresas de bebidas Coca Cola y Pepsi y al embotellador Coca Cola Europacific Partners para pedirles que aumenten “significativamente” el uso de envases reutilizables reduciendo así la contaminación por plásticos.

Entre los atletas, pertenecientes a una treintena de países como Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Italia, Noruega, Irlanda, Austria, Filipinas o Nigeria, entre otros, hay varios con marcas olímpicas y ganadores en más de cuarenta deportes diferentes, incluyendo a campeones españoles como Jerome Cloetens, Julia Castro y Pablo Verdú e hispanoamericanos como el mexicano Ever Palma, el chileno Manuel Selman o el argentino Yago Lange.

¿Un futuro sin mandarina, limón o aguacate? El cambio climático y la amenaza de extinción alimentaria

Ver más

La lista incluye a otros deportistas importantes como la italiana Alessia Zecchini, poseedora de 39 récords mundiales de apnea, el norteamericano Zach Apple, dos veces medallista de oro olímpico en natación, y el “skater” británico Andy Macdonald: en total, figuran hasta 22 atletas que competirán en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 que comienzan el próximo 26 de julio.

Impulsada por las organizaciones ambientales Sailors for the Sea, Oceana y EcoAthletes, la misiva llama la atención sobre esta actividad deportiva: la “más grande jamás celebrada que servirá bebidas en envases reutilizables, reemplazando potencialmente millones de vasos de plástico de un solo uso” y urge a las compañías de refrescos para que la utilicen como plataforma para “introducir más reutilización” en la siguiente cita olímpica así como en otras grandes convocatorias deportivas del futuro.

Siguiendo la opinión de Shelley Brown, directora de Sailors for the Sea, los firmantes declaran su preocupación por “la creciente crisis de la contaminación por plásticos” en todo el mundo, lo que supone “una enorme amenaza para los océanos y nuestra salud” porque “los plásticos están en todas partes” incluso “en el aire que respiramos y el agua que bebemos” y existe una “respuesta simple: más reutilización y menos uso único”.

El fundador de EcoAthletes, Lew Blaustein, añade su escepticismo ante las posibilidades del reciclaje ya que sólo el 9 % de los residuos plásticos generados alguna vez han sido reciclados, asegura, y reclama “un compromiso sistémico para aumentar exponencialmente la reutilización y una reducción drástica del uso único”.

El festival Tomorrowland enfrenta multa de hasta 2 millones de euros por no usar vasos reutilizables

Ver más

La carta hace referencia a un estudio presentado por Oceana según el cual un simple incremento de 10 puntos porcentuales en los envases de bebidas reutilizables a nivel mundial hasta 2030 eliminaría la necesidad de más de un billón de botellas y vasos de plástico de un solo uso y por tanto la llegada de hasta 153 mil millones de estos desperdicios a las vías fluviales y luego a los océanos.

Los firmantes recuerdan que durante los últimos seis años las dos compañías de refrescos citadas fueron consideradas entre los principales contaminadores de plásticos a nivel mundial, según datos de la auditoría de marcas recopilados por el movimiento #BreakFreeFromPlastic.

-Con información de EFE.

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -