Calendario F1 2026: Fechas oficiales, nuevos circuitos y países con más carreras

Sábado 21 de junio de 2025

Calendario F1 2026: Fechas oficiales, nuevos circuitos y países con más carreras

Descubre el calendario completo de la temporada 2026 de la Fórmula 1: fechas, nuevos circuitos como el GP de Madrid, países con más de una carrera y la salida de Imola del campeonato.

f1.jpg

Así quedaron los horarios de la Formula 1

/

Foto-x: @F1

Así quedaron los horarios de la Formula 1
Foto-x: @F1

La Fórmula 1 ha revelado oficialmente el calendario para su temporada 2026, una de las más esperadas en años recientes por la introducción de nuevas regulaciones técnicas, la confirmación de nuevas sedes y la salida de circuitos históricos que marcaron época en el Gran Circo. Con un total de 24 carreras confirmadas, la temporada promete emociones a lo largo de tres continentes y abre paso a un nuevo capítulo en la historia del automovilismo internacional.

Entre los cambios más relevantes se encuentra la ausencia del icónico Autódromo Enzo e Dino Ferrari en Imola, Italia, sede del Gran Premio de Emilia Romaña, así como la inclusión de Madrid como nueva parada del campeonato. Esta decisión ha causado controversia entre aficionados y expertos, pues marca un giro importante en las prioridades comerciales y logísticas de la F1. Además, destaca que tanto España como Estados Unidos serán los únicos países con más de una carrera en el calendario 2026.

Te puede interesar: ¿Checo Pérez será piloto de Cadillac en Fórmula 1? Esto se sabe del posible fichaje para 2026

¿Por qué Imola quedó fuera del calendario?

Desde su retorno en 2020 como parte de un calendario de emergencia por la pandemia, el circuito de Imola se había consolidado como uno de los favoritos tanto para los equipos como para los fanáticos. Su historia, estrechamente vinculada con Ferrari y figuras legendarias del automovilismo, lo convirtieron en un punto emocional dentro del calendario.

Sin embargo, el contrato firmado con la alcaldía de Imola tenía vigencia únicamente hasta 2025. Pese a los esfuerzos locales por extenderlo, las negociaciones no fructificaron y la F1 optó por no renovar. Diversas fuentes apuntan a que la Fórmula 1 está priorizando circuitos con mayor capacidad logística, mejor infraestructura para eventos globales y, en algunos casos, acuerdos comerciales más rentables.

El adiós de Imola deja un hueco simbólico en el campeonato, particularmente para los aficionados de la Scuderia Ferrari, que consideran ese trazado como un “hogar espiritual”. En su lugar, Madrid toma la estafeta como nueva sede en septiembre, generando tanto expectativa como escepticismo en sectores del público.

f1 (1).jpg
La Fórmula 1 ha revelado oficialmente el calendario para su temporada 2026, una de las más esperadas en años recientes por la introducción de nuevas regulaciones técnicas / Fotot-X: @f1

Te puede interesar: F1: Lewis Hamilton se acerca cada vez más a Ferrari

¿Qué papel juega Madrid en esta nueva etapa?

El Gran Premio de Madrid debutará oficialmente del 11 al 13 de septiembre de 2026, convirtiéndose en la segunda parada española junto al ya tradicional Gran Premio de Barcelona-Cataluña en junio. La inclusión de la capital española responde a una estrategia clara de expansión de la F1 en ciudades con alto valor turístico y comercial.

Aunque los detalles del trazado aún no han sido revelados oficialmente, se especula que se tratará de un circuito semiurbano con infraestructura de última generación, similar a lo implementado en Las Vegas. La apuesta de la Fórmula 1 por Madrid también responde a la creciente afición al automovilismo en el país ibérico, impulsada por figuras como Fernando Alonso y Carlos Sainz Jr.

Con esta adición, España se une a Estados Unidos como las únicas naciones en tener múltiples carreras en la temporada 2026, algo que pone en evidencia el peso económico y mediático que estos mercados tienen actualmente para la categoría reina del automovilismo.

¿Cómo queda conformado el calendario completo?

El calendario 2026 contempla un total de 24 carreras distribuidas en Asia, Europa y América. La temporada dará inicio del 6 al 8 de marzo con el Gran Premio de Australia en Melbourne y concluirá del 4 al 6 de diciembre en Abu Dhabi, en el circuito de Yas Island. Entre las paradas más destacadas se encuentran el regreso del Gran Premio de China, la consolidación de Las Vegas como destino clave y, por supuesto, la esperada cita en la Ciudad de México, del 30 de octubre al 1 de noviembre.

Estas son las fechas clave del calendario:

  • Inicio de temporada: 6 a 8 de marzo en Australia
  • Primera carrera en América: 1 a 3 de mayo en Miami
  • Clásicos europeos: Mónaco (junio), Silverstone (julio), Monza (septiembre)
  • Estreno de Madrid: 11 a 13 de septiembre
  • Cierre del campeonato: 4 a 6 de diciembre en Abu Dhabi

La distribución de fechas muestra una clara intención de mantener la estabilidad geográfica entre carreras para optimizar los traslados de los equipos, así como la consolidación de mercados estratégicos.

Con 24 Grandes Premios en el calendario, la temporada 2026 se perfila como una de las más exigentes en la historia del deporte, no solo para los pilotos y equipos, sino también para los aficionados que deberán seguir de cerca una campaña extensa, dinámica y repleta de giros inesperados.

f1 (2).jpg
Así quedaron los horarios de la F1 / Foto-Ig: @F1

La Fórmula 1 se adapta a los nuevos tiempos con cambios estructurales en sus monoplazas, nuevos desafíos técnicos y un calendario que apunta a expandir el alcance global del campeonato. Mientras algunos circuitos legendarios se despiden, otros entran con fuerza para escribir nuevas historias.

Te puede interesar: GP de México recibe reconocimiento como mejor evento a nivel mundial; ¿qué fue lo que ganó?

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -