Checo Pérez regresa a la F1: ¿Por qué Cadillac busca a un piloto más experimentado?
Sergio "Checo" Pérez mantiene negociaciones avanzadas con Cadillac para un posible regreso a la Fórmula 1 en 2026.

Checo Pérez podría regresar a la F1 en 2026
/Foto: Especial
El piloto mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez podría tener su futuro ligado a la escudería estadounidense Cadillac, según un informe del diario británico The Times. Las conversaciones entre ambas partes se encuentran en una etapa avanzada, lo que podría derivar en un acuerdo para la temporada 2026 de la Fórmula 1. Con una amplia experiencia en la máxima categoría del automovilismo y una base de seguidores en crecimiento, Pérez sería un fichaje estratégico para el equipo norteamericano.
Te puede interesar: ‘Checo’ Pérez fuera de Red Bull para 2025; Liam Lawson ocupará su lugar
¿Checo Pérez pilotará para Cadillac en 2026?
De acuerdo con el reporte de The Times, las negociaciones entre Sergio Pérez y Cadillac han avanzado considerablemente, y ambas partes están abiertas a un acuerdo. Sin embargo, aún existen detalles por definir, particularmente en el aspecto financiero y en el rol que jugaría el piloto mexicano dentro del equipo.
El ingreso de Cadillac a la Fórmula 1 en 2026 representa un reto importante, por lo que contar con un piloto experimentado como Pérez podría ser clave para el desarrollo competitivo de la escudería. La incorporación del tapatío también podría reforzar la conexión de la marca con el mercado latinoamericano y estadounidense, donde el automovilismo ha ganado popularidad en los últimos años.
No obstante, Cadillac también tiene otras opciones en la mesa. Se ha mencionado el nombre del finlandés Valtteri Bottas como una posible alternativa, ya que su experiencia y habilidades podrían encajar en los planes de la escudería.
Te puede interesar: ‘Checo’ Pérez confirma que en 2025 continuará como ‘piloto de Red Bull’
¿Cuáles son las condiciones de Pérez para volver a la F1?
Aunque ha dejado la puerta abierta a nuevas oportunidades, Sergio Pérez ha sido claro en sus declaraciones: solo considerará un regreso si el proyecto lo motiva plenamente y si su experiencia es valorada por el equipo.
“Si encuentro un proyecto que me motive plenamente a volver, donde el equipo crea en mí y donde valoren mi trayectoria, mi experiencia y todo lo que puedo aportar a un equipo, sería muy atractivo considerarlo”, declaró Pérez en una reciente entrevista con F1.com.
Estas palabras reflejan la postura del piloto, quien no está dispuesto a comprometerse con una escudería donde no tenga un rol claro o en la que no se le otorgue la confianza necesaria para competir al máximo nivel.
¿Por qué Cadillac busca un piloto experimentado?
El ingreso de Cadillac a la Fórmula 1 en 2026 es parte de la expansión de la marca en el automovilismo internacional. Para consolidarse rápidamente, la escudería necesita un piloto con trayectoria, que aporte conocimientos tanto en la pista como en el desarrollo del monoplaza.
Mario Andretti, asesor de Cadillac, ha expresado en diversas ocasiones la importancia de contar con un piloto experimentado en este proyecto. En declaraciones a ESPN, afirmó que Sergio Pérez es una opción viable, aunque no quiso adelantar información sobre las negociaciones.
“¿Podría Sergio Pérez ser una opción? Absolutamente. Pero es algo que mantenemos en secreto porque no queremos dar esperanzas en ciertas zonas donde podría no suceder”, mencionó Andretti.
La decisión final dependerá de diversos factores, incluyendo la evolución de las conversaciones, el aspecto económico y las expectativas del propio Pérez. Lo cierto es que el nombre del piloto mexicano sigue generando interés en el mercado de la Fórmula 1, y su próximo movimiento podría definir el rumbo de su carrera deportiva.
Te puede interesar: Así fue la mala estrategia de Red Bull con la salida de Checo Pérez que le cuesta millones de dólares