Convocatoria FIFA voluntarios en México: ¿Cómo ser voluntario en el Mundial 2026? Requisitos, registro y beneficios
¿Quieres vivir el Mundial 2026 desde adentro? La FIFA lanzó su convocatoria oficial de voluntariado en México.

El Mundial del 2026 será el primero de la historia con 48 equipos. Foto: FIFA.
A poco más de un año del inicio del Mundial de Futbol 2026, la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) ha lanzado oficialmente su programa de voluntariado en los países sede: México, Canadá y Estados Unidos. Esto significa que cualquier persona mayor de 18 años, sin importar su nacionalidad, género, orientación sexual o condición física, puede postularse para formar parte del equipo humano que hará posible uno de los eventos deportivos más importantes del planeta.
México será una de las sedes clave del torneo, junto con Estados Unidos y Canadá, y marcará un hito al convertirse en el primer país en la historia en albergar tres ediciones inaugurales de la Copa del Mundo. Con 48 selecciones participantes, la cifra más alta en la historia del torneo, el evento requerirá la colaboración de miles de voluntarios en múltiples áreas de operación.
Te puede interesar: Mundial 2026: ¿Cómo puedo recibir información sobre venta de boletos para la Copa?
¿Cuáles son los requisitos para postularse como voluntario del Mundial 2026?
El primer paso para integrarte al programa de voluntariado es ingresar al portal oficial de la FIFA, disponible en el siguiente enlace: https://volunteer.fifa.com/login. Ahí deberás crear una cuenta con tu correo electrónico, definir una contraseña, registrar tu fecha de nacimiento, país de residencia y número telefónico.
Es fundamental tener 18 años cumplidos o más al momento del evento. No se exige experiencia previa, pero se valorarán habilidades como la comunicación, el trabajo en equipo y el conocimiento de idiomas, especialmente el inglés, aunque no es obligatorio.
Una vez completado el registro inicial, recibirás un correo electrónico con un enlace para confirmar tu cuenta. Después, deberás subir una fotografía de perfil y completar información adicional relacionada con tu disponibilidad, intereses y motivación para participar.
La FIFA ha subrayado que el programa está diseñado para ser inclusivo y accesible para personas de todas las condiciones, y que se fomentará la diversidad entre los voluntarios seleccionados. No importa si eres estudiante, profesionista, jubilado o simplemente amante del futbol: hay un lugar para ti.
Te puede interesar: FIFA Fan Fest CDMX en el Mundial 2026: ¿Cómo y dónde ver los partidos GRATIS?
¿Qué funciones realiza un voluntario de la FIFA durante el Mundial?
Ser voluntario en un evento de esta magnitud no significa simplemente estar cerca del balón o de las estrellas del deporte. Los voluntarios son piezas clave en la operación del torneo, ya que se encargan de tareas logísticas, atención a los visitantes, apoyo a medios de comunicación, acreditaciones, hospitalidad, transporte, servicios médicos y muchas otras áreas.
Si bien la labor no es remunerada económicamente, los voluntarios reciben múltiples beneficios, como capacitación oficial, uniformes conmemorativos, alimentación durante los turnos asignados, y sobre todo, la oportunidad de vivir desde dentro la organización del evento más visto del mundo.
Además, formar parte de la Comunidad de Voluntarios de la FIFA puede abrir puertas para futuras convocatorias en otros eventos internacionales, no solo del futbol. La experiencia también se convierte en un valioso componente curricular y una vivencia personal única, donde se cruzan culturas, lenguas y pasiones deportivas.
¿Cómo se lleva a cabo el proceso de selección y qué debes tener en cuenta?
Una vez completada la postulación en línea, los aspirantes deberán estar atentos a su correo electrónico, ya que la FIFA enviará a través de ese medio cualquier notificación sobre entrevistas, selección y asignación de roles. El proceso puede incluir entrevistas virtuales, formularios adicionales y pruebas de idiomas, dependiendo del puesto solicitado.
El llamado a voluntarios es global, por lo que la competencia será alta. Sin embargo, la FIFA enfatiza que no se trata de seleccionar al “mejor”, sino de encontrar personas comprometidas, responsables y con la actitud adecuada para trabajar en equipo en un entorno multicultural y de alta exigencia.
Los seleccionados recibirán instrucciones precisas sobre su sede asignada, fechas, horarios y áreas de trabajo. Además, se brindará acompañamiento logístico para quienes deban trasladarse a otras ciudades. No obstante, los gastos de viaje, hospedaje y viáticos corren por cuenta del voluntario, a menos que se indique lo contrario en casos específicos.
Esta edición del Mundial, que por primera vez se celebrará en tres países y con una participación récord de 48 equipos, requerirá una movilización sin precedentes de talento humano. En México, las sedes serán Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, por lo que si resides en alguna de estas ciudades o puedes trasladarte, tus posibilidades aumentan.
Te puede interesar: Boletos Mundial 2026: Cuándo salen y cómo conseguirlos