¿Qué es el Equipo de Refugiados de los Juegos Olímpicos?

Jueves 24 de abril de 2025

¿Qué es el Equipo de Refugiados de los Juegos Olímpicos?

36 atletas integrarán el Equipo Olímpico de Refugiados del COI para París 2024, representando a la población mundial desplazada. Esta es su historia.

equipos-de-refugiados-juegos-olimpicos-2024
Foto: olympics.com

El Equipo Olímpico de Atletas Refugiados es una de las delegaciones participantes en los Juegos Olímpicos desde 2016 y se trata de un equipo especial creado por el COI desde dicha edición de los Juegos Olímpicos de Verano integrado por atletas que tienen la calidad de refugiados en diferentes países del mundo.

Al no poder representar a sus países y, al mismo tiempo, cubrir los estándares para competir en la máxima categoría de sus disciplinas tienen acceso a aspirar a una medalla por medio de un equipo integrado multinacional que queda cobijado por el Comité Olímpico y que es apoyado por diferentes naciones.

Las medallas que obtengan se sumarán a la cuenta del Equipo de Refugiados, no a sus países de origen, ni a los países que los apoyan.

Juegos Olímpicos París 2024: Fechas, horarios, sedes y dónde ver en vivo

Ver más

¿Cuándo compitió el primer equipo de refugiados en los Juegos Olímpicos?

El 2 de marzo de 2016 fue cuando el Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Internacional estableció el Equipo de Refugiados, el cual participó por primera ocasión en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

La primera delegación del Equipo de Refugiados estuvo integrada por 10 atletas: dos nadadores, dos judokas, un maratonista y cinco corredores de media distancia.

Equipo de refugiados en los Juego Olímpicos París 2024

En los Juegos Olímpicos de París 2024, el Equipo de Refugiados estará compuesto por 36 atletas que provienen de 11 países diferentes.

Estos deportistas, a pesar de haber enfrentado adversidades inimaginables han encontrado una nueva oportunidad a través del deporte y competirán bajo la bandera olímpica.

Actualmente, estos atletas están acogidos por 15 Comités Olímpicos Nacionales diferentes, una clara demostración de la solidaridad y el apoyo global hacia quienes han tenido que abandonar sus hogares.

Equipo Olímpico de refugiados gana el premio Princesa de Asturias

Ver más

¿En qué lugar desfila durante la inauguración de los Juegos Olímpicos?

El Equipo de Refugiados desfilará antes de Francia, el país anfitrión en París 2024, por lo que serán los primeros en aparecer en la inauguración de los Juegos Olímpicos de París 2024 sobre el Río Sena.

¿En qué disciplinas compite el Equipo de Refugiados de París 2024?

El equipo no solo es diverso en términos de nacionalidades, sino también en cuanto a las disciplinas deportivas en las que competirán.

Los 36 atletas se medirán en 12 deportes distintos, mostrando su talento en disciplinas como los deportes acuáticos (natación), atletismo, bádminton, boxeo, breaking, piragüismo (eslalon y esprint), ciclismo (en ruta), judo, tiro, taekwondo, halterofilia y lucha (estilo libre y grecorromana). Esta variedad no solo pone de manifiesto la amplia gama de habilidades que poseen estos deportistas, sino también la universalidad del deporte como herramienta de integración y desarrollo.

El anuncio de los integrantes del Equipo de Refugiados fue realizado por Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), el jueves 2 de mayo en una ceremonia especial celebrada en la Casa Olímpica de Lausana, Suiza. Durante su discurso, Bach subrayó la importancia de este equipo como símbolo de esperanza y solidaridad, destacando cómo el movimiento olímpico puede brindar un sentido de pertenencia y propósito a aquellos que han sido desplazados.

¿Por qué es importante que exista el Equipo de Refugiados en los Juegos Olímpicos?

El hecho de que exista un Equipo de Refugiados en los Juegos Olímpicos no solo da una plataforma a estos atletas para mostrar sus habilidades y talentos, sino que también pone de relieve la situación de millones de refugiados alrededor del mundo. A través de sus historias y su participación en los Juegos, estos atletas inspiran a otros y promueven la comprensión y el apoyo hacia los refugiados.

En resumen, el Equipo de Refugiados en los Juegos Olímpicos de París 2024 es un testimonio del poder del deporte para unir a las personas, superar barreras y proporcionar esperanza en medio de la adversidad. Estos atletas no solo competirán por medallas, sino también por la dignidad y el reconocimiento de todos aquellos que han sido forzados a dejar sus hogares en busca de un futuro mejor.

Talibanes rechazan reconocer a mujeres atletas afganas en Juegos Olímpicos París 2024

Ver más

¿Quiénes integran el Equipo de Refugiados de París 2024?

El Equipo de Refugiados de París 2024 está integrado por 12 mujeres y 24 hombres.

Estos son los 36 atletas que han sido seleccionados para el Equipo Olímpico de Refugiados del COI para París 2024, su género, país de origen con anfitrión y deporte:

  • Farida Abaroge (femenino, Etiopía, Francia, atletismo)
  • Omid Ahmadisafa (masculino, Irán, Alemania, boxeo)
  • Yahya Al Ghotany (masculino, Siria, Jordán, taekwondo)
  • Mohammad Amin Alsalami (masculino, Siria, Alemania, atletismo)
  • Amir Ansari (masculino, Afganistán, Suecia, ciclismo en ruta)
  • Sibghatullah Arab (masculino, Afganistán, Alemania, judo)
  • Matin Balsini (masculino, Irán, Gran Bretaña, natación)
  • Mahboubeh Barbari Zharfi (femenino, Irán, Alemania, judo)
  • Edilio Francisco Centeno Nieves (masculino, Venezuela, México, tiro)
  • Muna Dahouk (femenino, Siria, Países Bajos, judo)
  • Jamal Abdelmaji Eisa Mohammed (masculino, Sudán, Israel, atletismo)
  • Saeid Fazloula (masculino, Irán, Alemania, piragüismo en esprint)
  • Tachlowini Gabriyesos (masculino, Eritrea, Israel, atletismo)
  • Eyeru Gebru (femenino, Etiopía, Francia, ciclismo en ruta)
  • Yekta Jamali Galeh (femenino, Irán, Alemania, halterofilia)
  • Fernando Dayán Jorge Enríquez (masculino, Cuba, Estados Unidos, piragüismo en esprint)
  • Dorian Keletela (masculino, República Democrática del Congo, Francia, atletismo)
  • Adnan Khankan (masculino, Siria, Alemania, judo)
  • Perina Lokure (femenino, Sudán del Sur, Kenia, atletismo)
  • Iman Mahdavi (masculino, Irán, Italia, lucha)
  • Farzad Mansouri (masculino, Afganistán, Gran Bretaña, taekwondo)
  • Alaa Maso (masculino, Siria, Alemania, natación)
  • Kasra Mehdipournejad (masculino, Irán, Alemania, taekwondo)
  • Cindy Ngamba (femenino, Camerún, Gran Bretaña, boxeo)
  • Dina Pouryounes Langeroudi (femenino, Irán, Países Bajos, taekwondo)
  • Mohammad Rashnonezhad (masculino, Irán, Países Bajos, judo)
  • Amir Rezanejad (masculino, Irán, Alemania, piragüismo en eslalon)
  • Ramiro Mora Romero (masculino, Cuba, Gran Bretaña, halterofilia)
  • Nigara Shaheen (femenino, Afganistán, Canadá, judo)
  • Luna Solomon (femenino, Eritrea, Suiza, tiro)
  • Saman Soltani (femenino, Irán, Austria, piragüismo en esprint)
  • Musa Suliman (masculino, Sudán, Suiza, atletismo)
  • Manizha Talash (femenino, Afganistán, España, breaking)
  • Hadi Tiranvalipour (masculino, Irán, Italia, taekwondo)
  • Jamal Valizadeh (masculino, Irán, Francia, lucha grecorromana)
  • Dorsa Yavarivafa (femenino, Irán, Gran Bretaña, bádminton)

equipos-de-refugiados-juegos-olimpicos-2024-1

¿Cuántas medallas ha ganado el Equipo de Refugiados?

Ha participado en tres ediciones de los Juegos Olímpicos (Río de Janeiro 2016, Tokio 2020 y París 2024) y, hasta el momento, no han obtenido medallas.

Considerando que esta delegación ha crecido en cada edición hay esperanza de que obtengan la primera presea en esta edición de los Juegos Olímpicos de Verano.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -