Giro de Italia 2025: Carapaz brilla en la montaña e Isaac del Toro sigue líder en la clasificación general
El ecuatoriano Richard Carapaz se llevó la victoria en la exigente etapa 11 del Giro de Italia 2025, mientras el mexicano Isaac del Toro retuvo el liderato con la maglia rosa.

Giro de Italia 2025.
/Foto: giroditalia.it/es/
En una jornada montañosa que combinó tensión, estrategia y potencia, el ecuatoriano Richard Carapaz se impuso en la undécima etapa del Giro de Italia, confirmando su estatus como uno de los escaladores más fuertes del pelotón internacional. No obstante, el mexicano Isaac del Toro logró retener la codiciada maglia rosa, símbolo del líder general, en una actuación que reafirma su consistencia y ambición en su primera gran vuelta. En un Giro que parece hablar cada vez más en español, los ciclistas latinoamericanos se están robando los reflectores, mostrando que el ciclismo del continente vive una de sus mejores generaciones.
Te puede interesar: ¡Orgullo mexicano! Isaac del Toro, nuevo líder del Giro de Italia; vence a Van Aert en la parte final
¿Cómo ganó Carapaz una etapa clave del Giro?
La etapa 11 fue, desde el diseño del recorrido, una promesa de espectáculo. Con múltiples ascensos y un terreno quebrado que exigía piernas fuertes y cabeza fría, los favoritos al título se vieron obligados a mostrar sus cartas. En este contexto, Richard Carapaz, campeón del Giro en 2019, dio una clase magistral de control y agresividad.
Aprovechando un momento clave en los últimos kilómetros, el ecuatoriano atacó en una de las subidas decisivas y se desprendió del grupo de favoritos. Su victoria no solo fue producto de fuerza física, sino de experiencia e inteligencia táctica. Al llegar en solitario a la meta, Carapaz levantó los brazos con la serenidad de quien ha ganado muchas batallas, pero con el entusiasmo de quien sabe que cada etapa del Giro representa una nueva conquista.
Este triunfo marca un momento importante en su intento por escalar posiciones en la clasificación general, y si bien todavía se encuentra a cierta distancia del liderato, la montaña que viene podría jugar a su favor.
Te puede interesar: Ciclista mexicano Isaac del Toro sorprende en el Giro de Italia 2025: ya es top 5 a solo 22 segundos del líder
Isaac del Toro: ¿una promesa hecha realidad?
A sus 20 años, Isaac del Toro se ha convertido en una de las grandes revelaciones del Giro 2025. El ciclista mexicano, que compite en su primera gran vuelta, ha mantenido la maglia rosa por varias jornadas consecutivas, algo inédito para su país. Más allá de resistir los ataques de escaladores experimentados como Carapaz, el joven del UAE Team Emirates ha mostrado una capacidad asombrosa para adaptarse al ritmo de carrera y a los rigores de la competencia europea.
En la etapa 11, Del Toro enfrentó uno de sus días más exigentes, no solo por el perfil de la etapa, sino por la presión de mantener el liderato frente a nombres consagrados. Sin embargo, su desempeño fue sólido. Supo regularse en las subidas y mantenerse dentro de un grupo selecto que luchaba por la clasificación general. El tiempo perdido frente a Carapaz fue mínimo, y suficiente para seguir portando la maglia rosa al final del día.
La figura de Del Toro empieza a trascender más allá de la anécdota de ser el primer mexicano en liderar el Giro: su madurez en carrera y su visión estratégica lo proyectan como un posible contendiente real al título. Si mantiene esta forma y logra sobrevivir las etapas más duras de montaña, podría hacer historia.
¿Estamos ante la consolidación del ciclismo latinoamericano?
El protagonismo de Carapaz y Del Toro no es un hecho aislado, sino el reflejo de un proceso de crecimiento del ciclismo en América Latina. Durante los últimos años, corredores como Nairo Quintana, Egan Bernal, Rigoberto Urán y el propio Carapaz han abierto camino en Europa, demostrando que los latinoamericanos pueden competir al más alto nivel en pruebas de tres semanas.
Lo que ahora vemos con Isaac del Toro representa una nueva etapa: la consolidación de una generación más joven que ha crecido con referentes cercanos y estructuras más sólidas en sus países de origen. Equipos World Tour han comenzado a apostar por talentos latinoamericanos desde las categorías juveniles, lo que ha acelerado su desarrollo competitivo.
El Giro 2025 está siendo una prueba clara de esta tendencia. Etapas ganadas por latinoamericanos, líderes de la general con acento español, y cada vez más ciclistas del continente presentes en los grupos de élite. Esta edición puede marcar un punto de inflexión para la percepción del ciclismo latino no solo como un fenómeno emergente, sino como una potencia real.
Te puede interesar: ¡Orgullo mexicano! Jonathan Paredes ganó bronce en la Serie Mundial de Clavados de Altura