Gran Premio de México 2025: Con sacrificio familiar llegó Esteban Ocon a la Fórmula 1; ¿qué pilotos han sido sus rivales?
Nacido en Évreux, Normandía, el 17 de septiembre de 1996, Ocon mostró su pasión desde niño, practicando karting en el jardín de sus padres.
Esteban Ocon será uno de los 20 pilotos del Gran Premio de México 2025.
/X: @OconEsteban
El Autódromo Hermanos Rodríguez se engalana para recibir el Gran Premio de México, y con él, a una élite de 20 pilotos de Fórmula 1, entre ellos, el francés Esteban Ocon, un competidor feroz que llega a la pista no solo con su habilidad al volante, sino con una conmovedora historia de sacrificio familiar que cimentó su camino en el “Gran Circo”.
Nacido en Évreux, Normandía, el 17 de septiembre de 1996, Ocon mostró su pasión desde niño, practicando karting en el jardín de sus padres. Su talento no tardó en brillar, llevándolo a ganar el campeonato de Francia de karting y la categoría cadete en 2008. Este precoz éxito encendió la chispa de un sueño que su familia, compuesta por Laurent y Sabrina —quienes atendían un taller mecánico—, decidió apoyar incondicionalmente.
“No podía darme el lujo de fallar con todos los sacrificios que hicieron mis padres. Ellos confiaron en mí”, citó Esteban Ocon en una declaración para la F1, al recordar la drástica decisión de sus padres: vendieron su casa y su taller mecánico para comprar una casa rodante, el nuevo hogar que les permitiría viajar por toda Europa siguiendo las competencias del joven piloto.
Te recomendamos: GP de México 2025 de F1: ¿qué pilotos novatos estarán en las prácticas del Gran Premio de la Ciudad de México en el Hermanos Rodríguez?
¿Cómo un sacrificio familiar tan grande se tradujo en resultados tangibles en la pista?
La entrega total de la familia Ocon rindió frutos rápidamente. Esteban comenzó a destacar en las categorías inferiores, llamando la atención de visores y empresarios. Un hito crucial en su carrera fue en 2014, cuando venció al mismísimo Max Verstappen para conquistar el título de la F3 Europea.
Al año siguiente, con el respaldo de Mercedes y Totto Wolf, que intervinieron cuando sus patrocinadores originales se retiraron, se llevó también el campeonato de la GP3 en 2015. Este historial de triunfos menores fue la prueba de que el riesgo familiar valió la pena, abriendo su puerta a la Fórmula 1 en 2016 con Manor.
Esto te interesa: GP de México 2025 de la F1: ¿cómo llegar al Autódromo Hermanos Rodríguez? Rutas de transporte público, alternativas viales y zonas de Uber y DiDi
¿Por qué es Ocon un “competidor excesivo” y cómo le afectó en su carrera?
Esteban Ocon ha forjado una reputación de piloto intensamente competitivo, una característica que, si bien es esencial en la F1, le ha generado polémicas y roces con sus compañeros de equipo y rivales. Durante sus temporadas con Force India (posteriormente Racing Point) en 2017 y 2018, su rivalidad en pista con el mexicano Sergio “Checo” Pérez fue notoria, llegando a incidentes.
Este mismo comportamiento competitivo también lo ha enfrentado con otros grandes nombres como Fernando Alonso y Max Verstappen a lo largo de su trayectoria. Esta intensidad, que lo llevó a ganar el Gran Premio de Hungría en 2021 con Alpine, es un arma de doble filo que define su estilo.
¿Cuál es el estatus actual de Esteban Ocon en la parrilla del Gran Premio de México?
Tras una etapa con Racing Point de la que fue “sacrificado” para dar paso a Lance Stroll, Ocon fungió como piloto de reserva de Mercedes en 2019 antes de firmar con Renault para la campaña 2020. Renault se transformó en Alpine en 2021, donde consiguió su victoria en Hungría.
En la actualidad, de cara al Gran Premio de México, Esteban Ocon se mantiene como un piloto crucial y altamente competitivo en la escudería Alpine. No obstante, es sabido que para la próxima temporada 2025 cambiará de aires, uniéndose al equipo Haas, un nuevo capítulo que buscará iniciar con un sólido desempeño en el circuito de la Magdalena Mixhuca.
El piloto francés compite llevando consigo el peso y el orgullo de un esfuerzo familiar inmenso, una motivación inagotable que lo impulsa a ser uno de los 20 talentos más importantes del automovilismo mundial.