Julio César Chávez Jr. vuelve a entrenar tras salir del penal de Sonora; ¿cómo va el proceso legal contra el boxeador? | VIDEO

Miércoles 27 de agosto de 2025

Julio César Chávez Jr. vuelve a entrenar tras salir del penal de Sonora; ¿cómo va el proceso legal contra el boxeador? | VIDEO

Julio César Chávez Jr. volvió a la rutina y al ring. Después de un periodo complicado detenido y fuera de los cuadriláteros, el boxeador sinaloense retomó sus entrenamientos en Hermosillo.

julio-cesar-chavez-jr-entrenamientos (3).jpg

Julio César Chávez Jr. llevará su proceso legal en libertad.

/

Foto: Especial

Julio César Chávez Jr. llevará su proceso legal en libertad.
Foto: Especial

Julio César Chávez Jr. regresó oficialmente a los entrenamientos tras obtener su libertad condicional luego de que se dictó que el proceso por presunto tráfico de armas y nexos con el Cártel de Sinaloa lo lleve en libertad.

Ahora, con una nueva etapa legal por delante, Chávez Jr. volvió al gimnasio en medio de la atención mediática y bajo condiciones impuestas por las autoridades de Hermosillo, Sonora, donde estuvo recluído tras ser deportado de Estados Unidos (EU) hacia México.

No te pierdas: Julio César Chávez sale en defensa de Chávez Jr. y afirma que desconoce los amparos: “Mi hijo no es un delincuente”

Julio César Chávez Jr. vuelve a entrenar tras ser puesto en libertad

Julio César Chávez Jr. volvió a la rutina y al ring. Después de un periodo complicado fuera de los cuadriláteros, el boxeador sinaloense retomó sus entrenamientos en Hermosillo.

El boxeador entrena en el Coliseo Boxing Club by Gallo Estrada, un espacio que se ubica en Hermosillo y que compartió un video de la rutina de Chávez Jr.

“Julio César Chávez Jr. retomó sus entrenamientos en Coliseo Boxing Club by Gallo Estrada”, señaló el recinto a través de sus redes sociales oficiales.

julio-cesar-chavez-jr-entrenamientos (4).jpg
Julio César Chávez Jr. fue acusado de presuntos nexos con el narcotráfico. / Foto: Especial

Julio César Chávez Jr. sale de prisión: ¿por qué y cuál es su situación legal?

En una segunda audiencia realizada el sábado 23 de agosto de forma virtual, por temor a un atentado contra el púgil en su traslado del Cefereso 11, penal de máxima seguridad en Hermosillo, al Poder Judicial, el juez Enrique Hernández Miranda ordenó comenzar un juicio por los presuntos delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas a Chávez Jr.

Además, dictó la medida de libertad provisional, por lo que el boxeador salió inmediatamente de prisión. El juez de control concedió tres meses más para la investigación complementaria y fijó como fecha tentativa para la próxima audiencia el 24 de noviembre.

Sin embargo, la salida de Julio César Chávez Jr, está sujeta a una serie de medidas cautelares “muy estrictas”, que se seguirán “al pie de la letra”.

No te pierdas: Julio César Chávez Jr., esposado y deportado: ICE publica FOTOS del momento en que el boxeador fue entregado a México

Las pruebas contra Julio César Chávez Jr.

En su equipo de defensa, el hijo del legendario Julio César Chávez, tenía tres abogados y uno de ellos expuso que el Ministerio Público Federal, que formuló la imputación, presentó 21 pruebas de las cuales solamente en nueve se mencionaba al acusado.

El abogado Rubén Fernando Benítez detalló que “ninguna de las pruebas eran válidas para acreditar los delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas”.

Incluso desestimó que existan evidencias de que su cliente esté ligado a la facción de La Chapiza u otra dentro del Cártel de Sinaloa, por lo que el acusado no tiene vínculo con actividades criminales.

julio-cesar-chavez-jr-entrenamientos.jpg
Julio César Chávez Jr. salió en libertad provisional. / Foto: Especial

“Tenemos una fiscalía federal que atribuye participación en una organización peligrosísima en base a anécdotas de camaradería, no hay una sola apreciación en donde nosotros hayamos visto, por lo menos el fiscal no nos la enseñó, donde hayamos visto que participó, que formó parte de una agrupación que está subordinado”, declaró Benítez a medios sobre el caso de Chávez Jr.

La defensa enumeró las nueve evidencias que presentó el Ministerio Público Especializado en Terrorismo, Acopio y Tráfico de Armas, y aseguró que eran “intervenciones telefónicas de personas que no están identificadas, pruebas sacadas de notas periodísticas y redes sociales, análisis de riesgo e informes de investigación criminal”.

Así como una bata de boxeo enmarcada y autografiada, que fue decomisada a Néstor Isidro Pérez, alias ‘El Nini’, exjefe de seguridad de la Chapiza, aunque se insistió que ninguna de estas eran pruebas concluyentes contra el boxeador.

No te pierdas: ¿Cuáles son los cargos de los que acusan al boxeador mexicano Julio César Chávez Jr., detenido en EU?

Entre las nueve pruebas que la defensa trató de desestimar, destaca un informe del Homeland Security Investigations (HSI), donde dos personas identificadas con nombre y apellido señalan a Chávez Jr. como parte de una red de lavado de dinero relacionada con la familia de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

La defensa también mencionó que en la acusación del Ministerio Público Federal hay una investigación que la Administración de Control de Drogas (DEA) tiene sobre Chávez Jr., aunque sobre ello se respondió que no está relacionada con los delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que el púgil contaba con una orden de detención en México desde 2023, por posible delincuencia organizada y tráfico de armas.

-Con información de EFE.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD