La-Lista de secretos del Estadio Azteca que quizás no conocías
Desde los fantasmas del Estadio, hasta las tragedias que acompañaron su construcción, pasando por el primer anotador en la historia del recinto.
El Estadio Azteca es el recinto deportivo más emblemático en la historia del futbol mexicano y será el primero en recibir tres ediciones de una Copa del Mundo a nivel internacional, pero tiene una amplia historia de acontecimientos que han marcado su leyenda, por lo que te contamos algunos de los secretos del Coloso de Santa Úrsula.
El Estadio Azteca se inauguró el 29 de mayo de 1966 y, desde entonces, ha sido protagonista de grandes historias en el futbol a nivel nacional e internacional, en un recinto que fue hecho realidad gracias a los mejores arquitectos e ingenieros de la época.
El Coloso de Santa Úrsula ha sido testigo del talento de jugadores como Pelé, Diego Maradona, Franz Beckenbauer, Carlos Alberto, Rivellino, Dino Zoff, Lev Yashin, Peter Shilton, Gary Lineker y Paolo Rossi y Hugo Sánchez, por mencionar solo a algunos y también ha sido el escenario de varias finales en la historia del futbol mexicano.
Pero existen algunas historias en torno a este escenario que han quedado en el olvido con el paso de los años, que van desde la tragedia de las personas involucradas en su contracción, hasta los supuestos fantasmas que rondan por la noche, por lo que te contamos algunos de los secretos del Estadio Azteca.
La-Lista de secretos del Estadio Azteca
El día de hoy celebramos el 58 aniversario de nuestro mítico Estadio Azteca 🏟️, recordando algunos de los momentos más emblemáticos de los mundiales que ha recibido, México70 y México86. ¿Cuál ha sido tu recuerdo favorito en el Coloso de Santa Ursula? #FIFAWorldCup26 #WeAre26… pic.twitter.com/UegFi9nxIp
— MexicoCity26 (@MexicoCity26) May 29, 2024
Construcción rodeada de tragedias
No todo fue color de rosa durante la construcción de uno de los escenarios más míticos en la capital del país, pues hay registro de que, por lo menos, 12 personas murieron durante los trabajos del Estadio Azteca.
“En el foso, cada 10 metros hay una rejilla, abajo hay un tubo colector de 10 metros, y a la hora de estarlo bajando, tenía la cepa para meter al foso, lo estaban bajando y abajo estaba un peón, se rompe el lazo, se cae el pedazo de tubo, le cae encima y lo mata”, mencionó Luis Martínez del Campo para ESPN, encargado de la supevisión del proceso de construcción.
Los fantasmas del Azteca
Una leyenda muy común entre los obreros que participaron en la construcción del Estadio Azteca tiene que ver con la supuesta aparición de fantasmas durante la noche.
“Había una leyenda de que había fantasmas en el Azteca, un día uno de los supervisores dijo que iba a investigar lo de los fantasmas, porque ya lo tenían hasta la madre (...) a las 12 de la noche vimos una lucecita en un palco, que empezó a correr hacía nosotros. Cuando se acercó no pudimos correr, y grité ‘¿quién es?’ y el fantasma preguntó ‘¿se le ofrece algo Arqui?’, era uno de los muchachos que venían de Oaxaca, Michoacán, Guerrero, de todos lados. Muchos de ellos se quedaban dentro del estadio a dormir, esos eran los dizque fantasmas”, contó el arquitecto Martínez del Campo, en entrevista con ESPN.
¿Arlindo Dos Santos o el Ingeniero Juárez?
Uno de los secretos mejor guardados en la historia del Estadio Azteca tiene que ver con el primer anotador en la historia del recinto. Oficialmente, fue el jugador del América Arlindo dos Santos, durante el compromiso amistoso entre su equipo y el Torino de Italia.
Pero la primera persona en celebrar una anotación en el Coloso de Santa Úrsula fue el Ingeniero Juárez, pues los trabajadores acostumbraban a echar una ‘cascarita’ cuando terminaban su jornada del día.
Superman, el ídolo de los obreros
Por la peligrosidad de trabajar a más de 50 metros de altura, los trabajadores necesitaban diversas medidas para garantizar su seguridad, pero había un trabajador que se negaba a seguir estas prácticas.
Apodado como el ‘Superman’ este hombre se subía a las varillas a 50 metros de altura para ir empalmando las otras varillas sin siquiera utilizar casco o cinturón de seguridad. Por su valentía, se convirtió en el ídolo del resto de los trabajadores.
Gustavo Díaz Ordaz y la inauguración
Para la inauguración de este recinto, el presidente de México, Gustavo Díaz Ordaz, fue uno de los invitados de honor, por lo que un día antes de su apertura, se pusieron en contacto con los arquitectos para gestionar la llegada del mandatario mexicano.
La opción principal fue un helicóptero, pero se negaron, la otra fue en la tranvía, pero tampoco aceptaron. Finalmente optaron por llegar en coche, pese a que les advirtieron que no era una buena idea y el Presidente terminó llegando al recinto una hora más tarde de lo previsto.
#Efeméride El Estadio Azteca se inauguró el 29 de mayo de 1966 a las 12:00 hrs. con la presencia del presidente de México, Gustavo Díaz Ordaz, del máximo jerarca de la FIFA, Stanley Rous, del dueño de Televisa, Emilio Azcárraga Milmo, entre otras importantes personalidades pic.twitter.com/xYGmfriQPy
— Angélica Chevalier R (@angiecheva) May 29, 2020