¿México realizó un Mundial de Futbol Femenil en 1971? Esta es la razón de por qué no es reconocido por la FIFA y considerado no oficial
Más de 100 mil personas llenaron el Azteca, un récord de asistencia sin precedentes para un partido de mujeres.
En 1971, México fue sede el primer Mundial de Futbol Femenil; sin embargo, no fue reconocido.
/Hemeroteca Nacional
Mucho antes de que la FIFA reconociera formalmente el futbol de mujeres, México fue el escenario de un evento monumental que demostró el inmenso potencial del deporte femenino: la Copa del Mundo Femenina de la FIEFF en 1971.
Ese verano, el país se convirtió en el epicentro mundial de este deporte. Estadios icónicos como el Estadio Azteca en la Ciudad de México y el Jalisco en Guadalajara abrieron sus puertas para recibir a seis selecciones. Aunque la mayoría de las jugadoras eran amateurs que entrenaban sin apoyo institucional, su pasión y talento desbordaron las expectativas.
El punto culminante fue la final en el Coloso de Santa Úrsula, donde la Selección Mexicana femenil enfrentó a Dinamarca. Más de 100 mil personas llenaron el Azteca, un récord de asistencia sin precedentes para un partido de mujeres.
Te recomendamos: América vs Monterrey Femenil: ¿cuándo y dónde ver EN VIVO el partido de cuartos de final de vuelta de la Liga MX? Fecha, horario y alineaciones
¿Por qué fue tan importante el Mundial Femenil de 1971 en México?
Este torneo, organizado por la FIEFF (Federación Internacional y Europea de Futbol Femenino) ante la indiferencia de la FIFA, fue un punto de inflexión por varias razones:
* Récord de asistencia: Demostró un interés masivo del público por el futbol femenino, un hecho que la FIFA ignoraba o incluso prohibía en varias federaciones.
* Talento nacional: Consagró a figuras como María Eugenia “La Peque” Rubio, una delantera menuda que se convirtió en ídola nacional tras anotar dos goles cruciales contra Italia en las semifinales.
* Legitimación del deporte: Siguió a un campeonato similar celebrado en Italia en 1970, estableciendo la necesidad de torneos internacionales para mujeres.
Aunque Dinamarca se coronó campeona al vencer a México 3-0 en la final, el verdadero triunfo fue la demostración de que el futbol también les pertenecía a las mujeres.
Esto te interesa: Pachuca vs Cruz Azul Femenil: ¿Cuándo y dónde ver EN VIVO el partido de vuelta de Cuartos de Final de la Liga MX? Fecha, horario y alineaciones
¿Por qué la FIFA no reconoció el torneo de la FIEFF en 1971?
La razón principal fue la postura institucional de la FIFA en aquella época. En los años 70, el organismo sostenía que el fútbol era un deporte exclusivamente masculino.
Varias federaciones de peso, como la inglesa y la alemana, mantenían prohibiciones explícitas que impedían a las mujeres jugar en estadios o campos profesionales.
Fue esta indiferencia la que impulsó a la FIEFF a tomar la iniciativa y organizar campeonatos por su cuenta, obligando a las jugadoras a entrenar en campos prestados y sin el respaldo financiero o mediático de la estructura deportiva oficial.
A pesar de su éxito mediático y de haber llenado el Estadio Azteca, el torneo de 1971 cayó en el olvido institucional, ya que la FIFA no reconoció sus registros. Tuvieron que pasar dos décadas hasta que el organismo organizó su primer Mundial oficial en China, en 1991.
Te recomendamos: Football Manager 26 ya está disponible en todas las plataformas; ¿cuáles son sus novedades y cómo puedo acceder a las diferentes versiones?
¿Busca México un primer Mundial Femenil oficial para honrar este legado?
Cuatro décadas después de aquel hito, México está trabajando para ser la sede de una Copa del Mundo Femenil con el reconocimiento oficial de la FIFA.
México se ha unido a Estados Unidos, Costa Rica y Jamaica en la candidatura para albergar la Copa Mundial Femenil de la FIFA en 2031.
Si la candidatura tiene éxito, este sería el primer Mundial Femenil oficial realizado en territorio nacional, un evento que honraría y sacaría del olvido el valiente legado de las jugadoras de 1971.