Organizaciones exigen renuncia de Garduño del INM y sacar a militares de la política migratoria
Integrantes de organizaciones de la sociedad civil exigieron justicia y la renuncia de Francisco Garduño, al frente del INM

Integrantes de organizaciones de la sociedad civil exigieron justicia y la renuncia de Francisco Garduño, al frente del INM
Al grito de: “¡Justicia!”, organizaciones de la sociedad civil dedicadas a la protección de los derechos humanos de migrantes se manifestaron este miércoles afuera de las instalaciones de la Secretaría de Gobernación, donde exigieron justicia por la muerte de 38 personas detenidas en una estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua.
La directora de la red de apoyo a migrantes venezolanos en Mexico, July Rodríguez, leyó parte de un pronunciamiento firmado por más de 200 organizaciones que, entre otros puntos, demanda la renuncia de Francisco Garduño Yáñez, titular del Instituto Nacional de Migración.

En el escrito también se exige que se reconfigure la política migratoria mexicana que ha generado mayor violencia contra las personas en contexto de movilidad y demanda que no haya presencia de militares en la política migratoria.
Desde las 10:00 horas se dieron cita en la sede de la Secretaría de Gobernación decenas de personas con mensajes en pancartas como “Instituto Nacional de Muerte” y “No fue un incendio, fue el Estado”.
Una indignación generalizada se desató el martes cuando se mostró un video al interior de la estación migratoria de Ciudad Juárez en el que se observa que el personal dejó encerrados a migrantes en medio de un incendio que se esparcía mientras ellos estaban bajo llave. Hasta ahora se han contabilizado 40 personas muertas y decenas de heridos.

Las organizaciones señalaron que, de forma simultánea, se estaban manifestando otros colectivos en la ciudad de Tapachula, en el estado de Chiapas, y en Tenosique, Tabasco, en el sureste del país.