Ley Paola Buenrostro: Congreso de CDMX tipificará el transfeminicidio como delito
Activistas de colectivos trans y LGBT, se manifiestan este miércoles en calles de la Ciudad de México (México). Foto: EFE/Isaac Esquivel.

El Congreso de la Ciudad de México (CDMX) acordó la aprobación de la “Ley Paola Buenrostro”, que tipificará el transfeminicidio como delito, para el próximo 18 de julio, según informó este jueves la activista y sobreviviente de intento transfeminicidio Natalia Lane.

La decisión del Congreso capitalino llega tras una movilización del colectivo LGBTI, que el miércoles organizó una marcha para exigir la codificación del delito de transfeminicidio y políticas públicas que mejoren las condiciones de las mujeres trans, quienes afrontan una ola de crímenes de odio en México.

“Mi caso sigue sin estar judicializado y así siguen muchas víctimas”, declaró Lane a los medios de comunicación antes de reunirse con representantes políticos para exigir la aprobación de la ley en el Congreso local, donde el gobernante Morena tiene mayoría.

La activista calificó de “desproporcionado” el despliegue de fuerzas de seguridad ante la marcha convocada este jueves por el colectivo frente a la sede legislativa.

Ley Paola Buenrostro: Congreso de CDMX tipificará el transfeminicidio como delito - transfeminicidios-cdmx
Activistas de colectivos trans y LGBT, se manifestaron este miércoles en calles de la Ciudad de México (México). Foto: EFE/Isaac Esquivel.

Ciudad de México vive una oleada de violencia contra las mujeres trans en 2024, pues desde que comenzó el año se han contabilizado ocho asesinatos de mujeres trans en la capital mexicana, lo que ha aumentado la presión para la aprobación de una ley que permita judicializar correctamente este tipo de casos.

En todo el país se han contabilizado al menos 28 transfeminicidios en lo que va del año, siendo la capital del país la región con más víctimas, aunque muchos casos ni siquiera se registran, según denuncian organizaciones civiles como Lleca-Escuchando la Calle.

Nayarit se convirtió el pasado 5 de marzo en el primer estado mexicano en registrar el transfeminicidio como delito en una iniciativa bautizada como la “Ley Paola Buenrostro”, en honor a una mujer trans asesinada en 2016 en Ciudad de México, cuya fiscalía la reconoció, años después, como la primera víctima oficial de transfeminicidio del país.

La violencia transfeminicida es un grave problema que persiste en México, según advierte el último informe de la organización civil Letra S, Sida, Cultura y Vida.

Ley Paola Buenrostro: Congreso de CDMX tipificará el transfeminicidio como delito - protesta-transfeminicidios
Activistas de colectivos trans y LGBT, colocan una corona fúnebre durante una manifestación. Foto: EFE/Isaac Esquivel.

El 65% de las 66 víctimas de crímenes de odio contra personas LGBTI en el país el año pasado eran mujeres trans, sumando 43 casos, indica el reporte.

Además, apunta que la tasa de asesinatos de mujeres trans (13.6 por cada 100 mil habitantes) es más del doble que la de mujeres cisgénero (seis por cada 100 mil habitantes), según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de 2021.

-Con informaicón de EFE.

Síguenos en

Google News
Flipboard