El trabajo en casa fomenta el aumento en ventas de café Nestlé El trabajo en casa fomenta el aumento en ventas de café Nestlé
Foto de Aitizaz Ahsan en Pexels

El cambio al trabajo en casa le puso turbo a la venta de café durante la pandemia con un aumento global de la parafernalia que se necesita para hacer cafés americanos y expressos, lo que propició el mayor aumento de ventas en una década en Nestlé.

La compañía suiza de alimentos dijo que las ventas de cápsulas para cafeteras Nespresso aumentó 17% durante los primeros tres meses de 2021, y la demanda de frascos de café instantáneo Nescafé y los productos de su rama de Starbucks también aumentaron fuertemente.

Te puede interesar: El principio del profé: ¿Es buena idea agregarle proteína al café de la mañana?

Al igual que otras compañías de consumo, a Nestlé le ha ido bien durante la pandemia ya que los consumidores compran más alimentos empacados y tratan de aligerar sus confinamientos con café Starbucks casero u horneando pasteles y entremeses con leche evaporada Carnation.

El café fue el área que más creció pero el cuidado de mascotas también aumentó en 9%, debido al aumento en el número de mascotas debido a la pandemia. El aumento de café disparó las ventas generales en 7.7% en comparación con 4.3% en el mismo período del año pasado.

El resultado de las ventas fue más del doble del índice de crecimiento que esperaban los analistas, con Jon Cox en Kepler Cheuvreux, y lo describió como un desempeño “explosivo”.

Mark Schneider, director ejecutivo de Nestlé, dijo que la compañía avanzó en su posición en el mercado y apunta a un “crecimiento sólido” en las ventas minoristas. Sus negocios fuera de casa, que venden comida y bebida a restaurantes y hoteles, también han mejorado un poco, dijo. Las ventas fuera de casa disminuyeron  casi 12%, después de haber caído a más de 30% el año pasado.

Lee: Mezcla especial: el café peruano ecológico deja a otros en las sombras

El fuerte crecimiento en el grupo de golosinas y  alimento para mascotas, que es dueño de marcas como KitKat y Purina, también creció debido a los precios más altos. El aumento de precios ayudó a pasar por los incrementos que iban rezagados en 1.2%.

Síguenos en

Google News
Flipboard