¿Los mexicanos usan criptomonedas? La favorita es el bitcoin

Domingo 20 de abril de 2025

¿Los mexicanos usan criptomonedas? La favorita es el bitcoin

Las criptomonedas más populares en México son: bitcoin, Ethereum, Doge y Cardano.

bitcoin-Mexico.afp-1

Las monedas digitales, un turbulento comportamiento. Foto: AFP

México ocupa el puesto 15 entre 26 países respecto a la ocupación de monedas digitales. Foto: AFP
México ocupa el puesto 15 entre 26 países respecto a la ocupación de monedas digitales. Foto: AFP

Las criptomonedas, entre ellas el bitcoin, ganaron popularidad en México, ya que el 13%, inferior al promedio mundial del 15%, de los adultos las usan e invierten en la actualidad.

Un estudio de Finder reveló que 12 millones de mexicanos poseen criptomonedas, 59% de los hombres y 41% de las mujeres, y la más popular es el bitcoin, con el 21%.

México ocupa el puesto 15 entre 26 países respecto a la ocupación de monedas digitales, de acuerdo con el informe , de Adopción de Criptomonedas de Finder de agosto de 2022, que hasta el momento encuestó a 217 mil 947 personas, de ellos 10 mil 020 en México desde abril del presente año.

Las criptomonedas más populares en México son: bitcoin (21%), Ethereum (14%), Doge y Cardano (13%).

Además, la tasa de posesión de criptomonedas en México es del 13% inferior al promedio mundial del 15%.

bitcoin-Mexico.afp_
Alrededor de 12 millones de mexicanos posee criptomonedas. Foto: AFP

Las personas de 18 a 34 años lideran la distribución de criptomonedas, son el 46% de los propietarios. Los mayores de 55 años son el grupo menos propenso a tener criptos, solamente representan el 24%.

En el mes de marzo, la Policía Cibernética de San Luis Potosí encontró una “minería de criptomonedas” en un plantel del Conalep.

En ese momento se abrió una investigación para ubicar a los presuntos responsables y se señaló que había una “red de funcionarios públicos involucrados”.

La minería de criptomonedas es un proceso de resolución de un problema matemático mediante una computadora o varias conectadas a una red de cadenas de bloques.

En el plantel educativo se encontraban equipos haciendo trabajos de minería y utilizando recursos propiedad del Conaleo.

“Se presentó la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General del Estado para dar con el paradero y se impongan las sanciones correspondientes a servidores públicos, pues se presume que por este concepto se generaron ganancias presumiblemente millonarias”. finalizaron las autoridades en un comunicado.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -