La inflación en México lleva tres meses a la baja y se ubica en 6.45%
La entrada en vigor de los descuentos a las tarifas eléctricas benefició al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

La entrada en vigor de los descuentos a las tarifas eléctricas benefició al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
En abril de este año, la inflación general anual en México llegó a 6.45%, lo que representa una disminución de 0.2% con respecto al mes previo y un trimestre a la baja, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En su reporte de este martes 9 de mayo, el organismo destacó que en abril de 2022 la inflación mensual fue de 0.54 % y
la anual de 7.68%, por lo que se tiene una disminución significativa.
¿Cómo se llegó a esto? De acuerdo con el Inegi, el índice de precios subyacente ─bienes y servicios─ registró un incremento de 0.39% mensual y de 7.67% anual.
Mientras que el índice no subyacente ─alimentos sin procesar, energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno─ retrocedió 1.25% a tasa mensual y creció 2.12% a tasa anual.
Al interior del índice subyacente, según el instituto, los precios de las mercancías aumentaron 0.50% y los de servicios, 0.25% a tasa mensual. En tanto que entro del índice no subyacente, los precios de los productos agropecuarios no presentaron cambio.
Además, los precios de los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno disminuyeron 2.30% en el mes de abril, y esto se debió, principalmente, a los ajustes en las tarifas eléctricas dentro del esquema de temporada cálida en 18 ciudades del país.
Así, los productos y servicios que más bajaron en abril de 2023 fueron:
- Electricidad (12.49%)
- Gas doméstico LP (5.64%)
- Gas doméstico natural (8.47%)
- Jitomate (9.93%)
- Transporte aéreo (15.84%)
- Chile serrano (18.07%)
- Pepino (18.01%)